a green bin filled with lots of different colored pencils and markers and markers and markers on top

Web Editor

Operativo “Cero Pirotecnia”: El Metro y la SSC Aseguran Más de 130 Kilos de Material Explosivo

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), continúa intensificando el operativo “Cero Pirotecnia”, una iniciativa crucial para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores del sistema. Esta medida, implementada desde el 9 de septiembre, busca erradicar la presencia de cohetes y cualquier tipo de material explosivo dentro del Metro, un esfuerzo continuo para prevenir incidentes y mantener un ambiente seguro en las estaciones.

El Operativo: Un Esfuerzo Coordinado para la Seguridad

La iniciativa “Cero Pirotecnia” no es una acción puntual, sino un esfuerzo sostenido y coordinado entre el Metro y la SSC. El objetivo principal es detectar y decomisar cualquier elemento que pueda representar un riesgo, como cohetes, bengalas, o cualquier otro material inflamable. Este operativo se lleva a cabo principalmente en las líneas 1, 2 y 3 del Metro, que debido a su alta afluencia de pasajeros, son consideradas las más vulnerables.

Más de 130 Kilos Asegurados Hasta la Fecha

Hasta el 12 de septiembre, las autoridades han logrado asegurar un total de 130 kilogramos de material pirotécnico. Esta cantidad, fruto del arduo trabajo y vigilancia constante de los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y el personal de Seguridad Institucional del Metro, demuestra la efectividad de las estrategias implementadas. El decomiso de estos materiales es un logro significativo que refleja el compromiso del Metro y la SSC con la seguridad ciudadana.

El Proceso de Decomiso y Entrega

Una vez que el material pirotécnico es detectado, se procede a su aseguramiento y documentación. Luego de su decomiso, la Coordinación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Metro se encarga de su resguardo. Este material, que representa un potencial peligro para la seguridad pública, es trasladado de manera segura al Agrupamiento Zorros de la SSC. El Agrupamiento Zorros, especializado en el manejo y disposición de materiales peligrosos, se encarga del traslado a sus instalaciones en la alcaldía Tláhuac. Este proceso, que implica una logística compleja y especializada, garantiza la correcta manipulación del material y evita cualquier riesgo durante su transporte.

Marco Legal: Prohibición del Transporte de Materiales Inflamables

El operativo “Cero Pirotecnia” se basa en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, específicamente en los artículos 227 y 230. Estos artículos prohíben explícitamente el transporte de materiales de fácil combustión dentro del sistema Metro. Esta prohibición responde a la necesidad de proteger la integridad física y mental de los miles de usuarios que diariamente utilizan el transporte público. El riesgo asociado a la manipulación de pirotecnia en espacios concurridos es considerable, pudiendo provocar incendios, explosiones y lesiones graves.

La Importancia de la Vigilancia y la Conciencia Ciudadana

El Metro y la SSC enfatizan que la seguridad es una responsabilidad compartida. La vigilancia constante de los elementos de seguridad, combinada con la conciencia y colaboración de los usuarios, son factores clave para el éxito del operativo “Cero Pirotecnia”. Se insta a la ciudadanía a evitar trasladar cualquier tipo de material inflamable o explosivo dentro del sistema Metro, ya que esto no solo pone en riesgo su propia seguridad, sino también la de los demás usuarios y el personal del sistema.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del operativo “Cero Pirotecnia”? El objetivo principal es prevenir el ingreso y la circulación de cohetes y cualquier otro material explosivo dentro del sistema Metro, protegiendo así a los usuarios y al personal.
  • ¿Qué tipo de material se está asegurando? Se están asegurando cohetes, bengalas y cualquier otro material inflamable o explosivo que pueda representar un riesgo.
  • ¿Dónde se almacena el material asegurado? El material es resguardado por la Coordinación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Metro, y luego es trasladado al Agrupamiento Zorros de la SSC para su almacenamiento seguro en sus instalaciones.
  • ¿Qué artículo del reglamento prohíbe el transporte de estos materiales? El Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, artículos 227 y 230.