La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó este sábado 13 de septiembre alertas por lluvias en gran parte de la Ciudad de México. La situación es más crítica en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde se esperan precipitaciones de entre 30 y 49 milímetros, con riesgo significativo de encharcamientos e inundaciones. Además, se mantiene una alerta amarilla para otras 11 alcaldías, con lluvias ligeras pero que podrían generar problemas de encharcamiento.
Alcaldías en Alerta
La alerta naranja, el nivel más alto de advertencia, se mantiene vigente para Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Esta alcaldía es particularmente vulnerable debido a su topografía, con numerosas calles y avenidas que pueden sufrir inundaciones rápidamente. La alerta amarilla se mantiene activa en alcaldías como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco. Estas alcaldías también presentan desafíos en cuanto a la gestión de aguas pluviales y la infraestructura urbana.
Peligros Asociados
Las lluvias pronosticadas podrían generar una serie de problemas, incluyendo:
- Encharcamientos y corrientes de agua en vialidades, dificultando el tránsito vehicular y aumentando el riesgo para peatones.
- Caída de ramas, árboles y objetos inestables, representando un peligro para la seguridad de los ciudadanos.
- Afectaciones en el tránsito vehicular y riesgo para peatones, especialmente en zonas de bajos recursos donde la infraestructura urbana es más vulnerable.
El Semáforo de Lluvias de la CDMX: Entendiendo los Colores
El sistema de alertamiento temprano de la CDMX utiliza un semáforo de colores para clasificar la intensidad de las precipitaciones y el nivel de riesgo:
- Alerta Amarilla (15 a 29 mm de lluvia): Advierte sobre lluvias ligeras que, combinadas con otros factores como la saturación del suelo o el estado de las alcantarillas, pueden generar encharcamientos.
- Alerta Naranja (30 a 49 mm): Lluvias fuertes capaces de generar afectaciones mayores, como inundaciones localizadas y problemas en el transporte público.
- Alerta Roja (50 a 70 mm): Lluvias muy intensas con riesgo de daños, incluyendo inundaciones generalizadas y posibles deslizamientos de tierra.
- Alerta Púrpura (más de 70 mm): El nivel más alto, reservado para lluvias pocas veces registradas que pueden provocar daños graves y emergencias.
Recomendaciones para la Población
Ante esta situación, la Secretaría de Protección Civil hace un llamado a la población para tomar precauciones y evitar riesgos:
- No cruzar calles o avenidas con corriente de agua. Esperar a que la lluvia disminuya antes de salir.
- Mantener coladeras y desagües libres de basura para evitar taponamientos.
- Cerrar puertas y ventanas en casa, especialmente en zonas bajas.
- Caminar por banquetas y puentes peatonales, evitando las calles.
- Evitar refugiarse bajo árboles durante la tormenta.
- Ayudar a resguardar a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Información Adicional
La activación de estas alertas es una medida preventiva fundamental para proteger a la población. La SGIRPC monitorea constantemente las condiciones meteorológicas y la situación en las alcaldías, proporcionando información actualizada a través de sus canales oficiales. Es importante recordar que la colaboración ciudadana es clave para minimizar los riesgos y asegurar una respuesta efectiva ante cualquier emergencia.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa una alerta naranja? Significa que se esperan lluvias intensas con riesgo de encharcamientos e inundaciones, lo que requiere tomar medidas preventivas adicionales.
- ¿Qué debo hacer si veo una corriente de agua en la calle? Evitar cruzarla y esperar a que disminuya la intensidad de la lluvia.
- ¿Cómo puedo ayudar a proteger a otros? Ayudar a personas vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad, a resguardarse durante la tormenta.
- ¿Dónde puedo encontrar información actualizada? A través de los canales oficiales de la Secretaría de Protección Civil: página web, redes sociales y medios de comunicación.