El Regreso del Transporte Ferroviario a Querétaro
Querétaro se prepara para convertirse en un importante centro de conexión para el sistema ferroviario de pasajeros de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el tren Ciudad de México-Querétaro, con una extensión de 226 kilómetros, estará listo en el año 2027. Esta iniciativa busca revitalizar la infraestructura de transporte, conectando a ciudades clave del Bajío y el norte del país. El proyecto no solo facilitará el traslado de pasajeros, sino que también contribuirá a la reducción del impacto ambiental al ofrecer una alternativa al transporte vial.
Expansión de la Red Ferroviaria en Querétaro
El proyecto Ciudad de México-Querétaro es solo el comienzo. Actualmente, se está construyendo un nuevo tren que conectará Querétaro con Irapuato y luego con León y Guadalajara. Esta expansión busca mejorar la conectividad regional, facilitando el acceso a diversas ciudades importantes del estado y sus alrededores. Se espera que este nuevo tren contribuya al desarrollo económico de la región, impulsando el comercio y el turismo.
Inversión en Infraestructura Vial
El gobierno está invirtiendo fuertemente en la mejora de las vías de comunicación en Querétaro. Además del tren, se está trabajando en la carretera federal 57, que ha sufrido accidentes y problemas de circulación. Se espera que con la llegada del tren, el tiempo de viaje entre ciudades se reduzca significativamente, permitiendo un flujo más eficiente del tráfico. Asimismo, se planea la construcción de puentes vehiculares en San Juan del Río, mejorando el acceso y la circulación en esa zona.
Programas Sociales y Desarrollo Económico
La administración actual ha logrado importantes avances en la reducción de la pobreza en México. En los últimos seis años, 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, una cifra impresionante que refleja el impacto de las políticas implementadas. El aumento del salario mínimo y los programas sociales han sido factores clave en este logro.
Avances en la Reducción de la Pobreza
<
El salario mínimo ha aumentado significativamente en términos reales, sin que esto se traduzca en inflación. Además, México ha mantenido una inversión extranjera directa (IED) robusta, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en la economía mexicana. El objetivo es alcanzar el nivel de 2.5 canastas básicas por salario mínimo para 2030, asegurando que el salario mínimo cubra un costo de vida adecuado.
Programas Sociales en Querétaro
En Querétaro, 496,016 personas reciben apoyo directo del gobierno. Esto incluye a adultos mayores (205,542), personas con discapacidad (15,785), jóvenes adolescentes y adultos que reciben becas educativas, y estudiantes de primaria (42,372), con especial atención a las comunidades indígenas. Estos programas representan una inversión directa de 11,888 millones de pesos.
Indicadores Clave
- Salario Mínimo: Aumento del 135% en términos reales desde 2018.
- Pobreza: 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos seis años.
- IED: Se rompió el récord de Inversión Extranjera Directa en este año.
- Canastas Básicas: El salario mínimo cubre 1.7 canastas básicas, con el objetivo de alcanzar 2.5 para 2030.