Las acciones de empresas farmacéuticas como Pfizer, Moderna y BioNTech sufrieron fuertes caídas en bolsa tras informes de que el expresidente Donald Trump está presionando para investigar posibles vínculos entre las vacunas contra la COVID-19 y muertes de niños. Esta situación ha generado un debate considerable sobre la seguridad de las vacunas, especialmente en poblaciones jóvenes.
El Contexto: VAERS y la Información No Verificada
El Sistema Federal de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS) es una base de datos donde los profesionales de la salud pueden informar sobre cualquier efecto secundario inesperado o mala experiencia que puedan tener después de recibir una vacuna. Sin embargo, es crucial entender que los informes en VAERS no son verificados ni necesariamente causales. Simplemente indican que un evento adverso ocurrió después de la vacunación, pero no prueban que la vacuna fue la causa.
Presiones de Trump y Cambios en las Recomendaciones
Según informes del Washington Post, el expresidente Donald Trump está presionando a los funcionarios de salud para que investiguen posibles vínculos entre las vacunas contra la COVID-19 y muertes de niños. Se ha informado que los funcionarios de salud de Trump planean incluir esta afirmación en una presentación la próxima semana ante un panel de expertos asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que está considerando nuevas recomendaciones de vacunas. El objetivo sería examinar si existen datos que sugieran una relación entre las vacunas y estos eventos.
Cambios en las Directrices de Vacunación
En respuesta a estas presiones, la agencia de salud de Estados Unidos ha modificado sus directrices de vacunación. Se han eliminado las recomendaciones de vacunación rutinaria para niños sanos, adolescentes y mujeres embarazadas. Si bien se autorizaron las vacunas para todos los mayores de 65 años, la elegibilidad en la población más joven se limitó a aquellos con afecciones médicas subyacentes. Esta decisión refleja una reevaluación de las recomendaciones de vacunación, considerando la disponibilidad de vacunas y los riesgos y beneficios asociados.
Datos de las Empresas Farmacéuticas
A pesar de estas presiones y la caída en las acciones, las empresas farmacéuticas han presentado datos sobre la seguridad de sus vacunas. Pfizer, por ejemplo, ha informado que su vacuna con BioNTech se ha administrado a más de mil millones de personas en todo el mundo, generando “datos sólidos que demuestran un perfil de seguridad favorable”. Novavax también ha proporcionado sus datos clínicos y evidencia del mundo real a las agencias reguladoras de todo el mundo.
El Papel de Robert F. Kennedy Jr.
La situación se ve agravada por el papel de Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido un crítico vocal de las vacunas contra la COVID-19. Su influencia y difusión de información cuestionable han contribuido a la desconfianza en las vacunas, lo que ha llevado a cambios en las recomendaciones de vacunación.
Datos Presentados a las Agencias Reguladoras
Las empresas farmacéuticas han estado trabajando para proporcionar datos a las agencias reguladoras. Novavax, por ejemplo, ha compartido sus datos clínicos y evidencia del mundo real con la FDA y los CDC, junto con docenas de organismos reguladores internacionales. La compañía afirma que estos datos demuestran un perfil de seguridad favorable.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es VAERS? VAERS es un sistema donde los profesionales de la salud pueden informar sobre eventos adversos que ocurren después de recibir una vacuna. Los informes no son verificados ni necesariamente causales.
- ¿Por qué las acciones de las empresas farmacéuticas han caído? Las acciones de Pfizer, Moderna y BioNTech cayeron tras las presiones para investigar posibles vínculos entre las vacunas y muertes pediátricas.
- ¿Qué cambios se han hecho en las recomendaciones de vacunación? Se han eliminado las recomendaciones de vacunación rutinaria para niños sanos, adolescentes y mujeres embarazadas.
- ¿Qué tipo de datos han presentado las empresas farmacéuticas? Han compartido datos clínicos y evidencia del mundo real con la FDA, los CDC y otros organismos reguladores.