El Contexto Actual: Incertidumbre y Oportunidades
En un entorno global marcado por tensiones comerciales, el Banco de México (Banxico) ha analizado las economías regionales y destaca la importancia fundamental del estado de derecho, la seguridad pública y el aumento de la productividad como pilares para un crecimiento económico sostenible. Su análisis se basa en las respuestas de más de 500 empresarios regionales, recolectadas trimestralmente.
Desafíos y Oportunidades en la Región Centro Norte
El reporte revela que, si bien la región centro norte ha presentado una ligera productividad superior a otras regiones (norte y centro), existe un consenso entre los empresarios sobre la necesidad de fortalecer el estado de derecho. Durante más de 14 años, han insistido en que la seguridad pública y el respeto a los contratos son determinantes para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico. Esta persistencia refleja una preocupación real sobre los riesgos que la inseguridad y la corrupción pueden representar para el crecimiento económico.
La Relocalización y los Aranceles
El reporte también aborda la relocalización, el proceso por el cual empresas extranjeras buscan establecer o expandir sus operaciones en México para aprovechar las ventajas competitivas del país, especialmente su proximidad a Estados Unidos. Esta tendencia de “nearshoring” ha continuado y se mantiene activa, aunque con una desaceleración respecto al año anterior. Sin embargo, las amenazas de aplicación de aranceles a ciertos bienes han llevado al Banco de México a pausar algunos proyectos de relocalización, reflejando una mayor protecciónismo por parte de Estados Unidos y su intención de trasladar la producción directamente a su territorio.
Productividad: Una Clave para el Crecimiento Sostenible
El Banxico subraya que, a pesar de los desafíos actuales, es fundamental continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento y generar condiciones propicias para la inversión. La productividad laboral, que ha mostrado un bajo crecimiento promedio en todas las regiones del país durante las últimas dos décadas, se considera una vía esencial para alcanzar un crecimiento económico sostenido a largo plazo. El Banco de México reconoce que el estado de derecho y la seguridad pública son elementos cruciales para lograr este objetivo, ya que facilitan el ambiente de negocios y atraen las inversiones necesarias.
El Acuerdo T-MEC y Oportunidades Comerciales
Además, se destaca la importancia del Tratado entre Estados Unidos y México (T-MEC) como una oportunidad para el comercio regional. El reporte reconoce que este acuerdo ha permitido aprovechar las ventajas competitivas de México y fortalecer las cadenas de valor con América del Norte. El Banxico considera que es fundamental continuar aprovechando estas oportunidades para impulsar el crecimiento económico de las regiones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores considera el Banco de México como esenciales para el crecimiento económico?
- El estado de derecho, la seguridad pública y el aumento de la productividad.
- ¿Cuánto tiempo los empresarios han insistido en la importancia del estado de derecho?
- Más de 14 años.
- ¿Por qué se han pausado algunos proyectos de relocalización?
- Debido a las amenazas de aplicación de aranceles a ciertos bienes.
- ¿Cuál es el impacto del T-MEC?
- Facilita el comercio y la creación de cadenas de valor con Estados Unidos.