El mercado tecnológico Nasdaq cerró el viernes en máximos históricos, impulsado principalmente por la fuerte recuperación de las acciones de empresas tecnológicas líderes como Microsoft y Micron Technology. Este rally se produce en un contexto de anticipación a la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, donde los inversores esperan una señal de posibles recortes en las tasas de interés para mitigar el impacto de la desaceleración del mercado laboral.
Impulso Tecnológico y Expectativas de la Fed
El Nasdaq Composite avanzó un 0.44%, alcanzando los 22,141.10 unidades, mientras que el S&P 500 retrocedió un ligero 0.05%, situándose en 6,584.29 puntos y el Dow Jones Industrial Average descendió un 0.59%, cerrando en 45,834.22 puntos. La semana completa ha sido notablemente positiva para el Nasdaq, que subió un 2.03%, seguido por el S&P 500 con una ganancia del 1.59% y el Dow Jones, que avanzó un 0.95%. Estos aumentos se atribuyen en gran medida al fuerte desempeño de empresas como Microsoft, que vieron sus acciones subir tras evitar una posible multa antimonopolio por parte de la Unión Europea, ofreciendo precios reducidos para sus productos Office, excluyendo Teams.
Mercado de Valores Mexicano en Ascenso
El mercado de valores mexicano también experimentó un día positivo, con el índice S&P/BMV IPC cerrando en 61,798.94 puntos, un aumento del 0.40%, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, alcanzando los 1,235.75 enteros, con un incremento del 0.43%. Esta tendencia alcista se mantuvo a lo largo de la jornada, a pesar del anuncio de México sobre la imposición de aranceles hasta del 50% a países con los que no tiene tratados de libre comercio. Esta medida generó preocupaciones sobre el impacto en sectores clave de la industria mexicana y las cadenas de suministro, que dependen de los productos mexicanos comercializados tanto en México como a nivel internacional.
Tensiones Comerciales: México y China
Las tensiones comerciales entre México y China han sido un factor importante en la sesión de hoy. China, que representa menos del 2% de las exportaciones y el 1.9% de la inversión extranjera directa de México en 2024, advirtió a México sobre posibles represalias si el país continúa con sus planes de aumentar los aranceles a los automóviles fabricados en Asia. Si bien México tiene un déficit comercial con China, la dependencia de ciertos sectores industriales y las cadenas de suministro en relación con el mercado chino son significativas. El anuncio de los aranceles ha generado incertidumbre sobre el futuro del comercio bilateral y la estabilidad económica mexicana.
Expectativas de Política Monetaria
Los mercados financieros están atentos a la próxima reunión de la Fed, donde se espera que los miembros del banco central tomen una decisión sobre las tasas de interés. Las expectativas apuntan a un recorte de 25 puntos básicos, pero los datos recientes de empleo en Estados Unidos han aumentado las apuestas a un recorte de 50 puntos básicos. Esta incertidumbre se refleja en la herramienta FedWatch de CME, que indica un 7.5% de probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal motor del aumento en el Nasdaq? El fuerte desempeño de empresas tecnológicas como Microsoft.
- ¿Qué está pasando con el mercado de valores mexicano? El índice S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA han alcanzado máximos históricos, a pesar de las tensiones comerciales con China.
- ¿Qué tan probable es un recorte de tasas por parte de la Fed? Las expectativas apuntan a un recorte, pero los datos recientes de empleo han aumentado las apuestas a un recorte de 50 puntos básicos.
- ¿Cuál es la relación entre México y China en términos de comercio? México tiene un déficit comercial con China, pero la dependencia de ciertos sectores industriales y las cadenas de suministro son significativas.
- ¿Qué significa la herramienta FedWatch de CME? Es una herramienta que estima las probabilidades de diferentes escenarios para las tasas de interés de la Fed.