a man in a suit is posing for a picture with his chin resting on his hand, with a blue background, A

Web Editor

Desafíos Políticos en el Estado de México: El Desafío del Transporte y Tensiones Internas

El Calendario Político en el Estado de México: Un Punto de Inflexión

El Tercer Informe de Delfina Gómez Álvarez

Inexorablemente, el calendario político avanza en el Estado de México. El Pleno de la Cámara de Diputados ha iniciado su segundo año de actividades ordinarias y se prepara para recibir el tercer informe del gobierno de Delfina Gómez Álvarez. Este período es crucial, marcando un punto de inflexión en el sexenio morenista y presentando desafíos significativos para la gobernadora.

La Imagen de la Gobernadora: Desconexión y Críticas

Con bajos niveles de aprobación –registra 25 puntos menos que la presidenta Claudia Sheinbaum–, el estilo político de Delfina Gómez Álvarez se mantiene. Ha mostrado una tendencia a la timidez y, especialmente, a la desconexión con los mexiquenses. Esta distancia se evidenció notablemente en las dos tragedias viales de la semana pasada, en Atlacomulco y el Puente de la Concordia, donde su ausencia generó severas críticas.

El Debate sobre las Tarifas del Transporte Público

Una de las decisiones más difíciles que se avecinan es el ajuste a las tarifas del transporte público. El objetivo es implementar un incremento de tres pesos, una medida que busca mejorar la situación financiera del sistema pero que enfrenta fuertes resistencias. En un estado donde millones de mexiquenses destinan hasta una tercera parte de su ingreso al transporte, esta medida podría representar la diferencia entre comer y llegar al trabajo. La desigualdad es brutal en el Estado de México, y el salario mínimo se esfuma en traslados eternos. Por lo tanto, esta medida no solo es torpe; es insensible y representa una amenaza directa al corazón popular del proyecto de la 4T.

La Tormenta Política Interna

Lo más grave es que este desatino no sería producto del análisis técnico ni de la necesidad financiera. No. Sería consecuencia de una tormenta política interna que amenaza con desgarrar al gobierno desde dentro. El acuerdo del incremento por tres pesos lleva el sello de José Cosmares, convertido en el principal operador del gobierno delfinista, quien cedió lo que Duarte Olivares y el secretario de movilidad no consintieron: lesionar la economía de millones de mexiquenses.

Amenazas y Presiones Externas

Si el incremento no ocurre en las próximas dos semanas, el líder transportista Odilón López –un grupo abiertamente priista con fuertes intereses económicos en el sector–, junto con Luis Bernal, dirigente del movimiento Mexiquenses de Corazón –identificado con el senador Higinio Martínez– cumplirán con sus amenazas. En política, como en la vida, no hay errores pequeños.

Efectos Secundarios y Decisiones Internas

Contratación de Proveedores para Fonacot

El Instituto Fonacot acaba de contratar a nuevos proveedores de dos de sus servicios principales: la atención a clientes y la cobranza especializada de los deudores de los créditos. En el primer rubro, Maysoft Global fue la ganadora de la licitación y durante un semestre deberá ofrecer el servicio de call center, no obstante que su experiencia previa como proveedor para el gobierno se constriñe al soporte y mantenimiento de hardware y software.

Crecimiento del Banco Mifel

En la época postpandemia ha ocurrido un reacomodo en el sistema bancario mexicano. Banco Mifel ha registrado un crecimiento del 19% en activos y captación, para alcanzar el puesto 12 entre las instituciones bancarias del país, tras de implementar una estrategia: ganar participación de mercado en el segmento dominado por los “siete grandes”, demostrando que el tamaño no siempre es sinónimo de agilidad. Su índice de capitalización del 16.61% y un ROE del 23.15% por ciento. El canal digital ha sido un motor clave en esta trayectoria. Con más de 400,000 clientes y una captación digital que se duplica cada dos meses, Mifel ha sabido capitalizar la transición hacia la banca en línea. De cara al futuro, la posibilidad de una OPI, como ha sugerido su presidente, Daniel Becker.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal desafío político que enfrenta Delfina Gómez Álvarez en este momento? El ajuste a las tarifas del transporte público y la gestión de una tormenta política interna.
  • ¿Por qué se considera que el ajuste a las tarifas es un problema? Debido a la alta dependencia del transporte público entre la población y la desigualdad económica en el estado.
  • ¿Quiénes son los actores que se oponen al ajuste? Líderes transportistas como Odilón López y representantes del movimiento Mexiquenses de Corazón.
  • ¿Qué ha logrado el Banco Mifel en términos de crecimiento? Un crecimiento del 19% en activos y captación, posicionándose como la número 12 entre los bancos mexicanos.
  • ¿Qué estrategia ha utilizado el Banco Mifel para lograr este crecimiento? Una fuerte apuesta por el canal digital y la expansión de su mercado.