a collage of images with the words laseman en indicateres on them and a picture of a building, Diego

Web Editor

Indicadores Económicos: México y Estados Unidos – Semana del 15 al 19 de Septiembre

Panorama Económico Semanal: Datos Clave para la Política Monetaria

Esta semana, los mercados financieros estarán atentos a una serie de indicadores económicos provenientes de México y Estados Unidos. Estos datos, que incluyen ventas minoristas, inflación, solicitudes de desempleo y decisiones de política monetaria, son cruciales para entender la salud de las economías y las expectativas sobre futuras tasas de interés. La publicación de estos indicadores se produce en un contexto donde la inflación global sigue siendo una preocupación, y los bancos centrales de todo el mundo están evaluando cuidadosamente cómo responder para mantener la estabilidad económica sin frenar demasiado el crecimiento.

México: Un Calendario de Indicadores Más Corto

En México, la actividad económica se verá ligeramente afectada por el feriado del 16 de septiembre, Día de la Independencia. Las instituciones financieras estarán cerradas, lo que significa una menor actividad en los mercados bursátiles. Sin embargo, se publicarán algunos indicadores clave durante la semana.

  • Lunes 15 de Septiembre: Subasta de Valores – Se publicarán los resultados de la subasta de valores gubernamentales. Estos datos reflejan la demanda por instrumentos de deuda del sector público y son una referencia importante para medir las expectativas del mercado sobre la inflación, las tasas de interés y la confianza en la política monetaria nacional. Un aumento en la demanda de deuda sugiere que los inversionistas confían en la estabilidad económica y las políticas gubernamentales, mientras que una disminución podría indicar preocupaciones sobre el déficit público o la inflación futura.
  • Martes 16 de Septiembre: Festivo – Día de la Independencia – El país estará festivamente cerrado, limitando la actividad en los mercados locales.
  • Miércoles 17 de Septiembre: Consumo Privado – Se publicará el Indicador Oportuno del Consumo Privado de México (agosto). Este indicador es fundamental para entender el gasto de los hogares, que representa una parte significativa del crecimiento económico nacional. Un aumento en el consumo privado sugiere un mayor poder adquisitivo y confianza de los consumidores, impulsando la demanda interna y el crecimiento económico.
  • Miércoles 17 de Septiembre: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera de México (julio) – Ofrece información sobre producción, empleo y remuneraciones en el sector industrial. Es un indicador importante sobre la evolución del sector manufacturero, uno de los motores principales del crecimiento económico y del empleo en el país.
  • Jueves 18 de Septiembre: Solicitudes por Desempleo – Se espera el reporte semanal de las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo de Estados Unidos. Un aumento significativo reflejaría una pérdida de dinamismo en la contratación y reforzaría las expectativas por un ciclo de recortes a la tasa de interés, después del ajuste esperado de septiembre.
  • Viernes 19 de Septiembre: Actividad Económica – Se publicará el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), una estimación adelantada que el Inegi publica para anticipar el comportamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Su relevancia radica en que ofrece una señal temprana sobre el desempeño económico general del país, facilitando las decisiones de política pública, análisis financiero y planeación empresarial.

Estados Unidos: Política Monetaria y Datos de Consumo

En Estados Unidos, la atención se centrará en la decisión de política monetaria del Banco Central (la Reserva Federal). La tasa de referencia actualmente se encuentra en 4.5%, y se espera un recorte de 25 puntos base, dada la reciente debilidad en el mercado laboral. La conferencia del presidente Jerome Powell será clave para entender las razones detrás de la decisión y las perspectivas futuras.

  • Martes 16 de Septiembre: Ventas Minoristas – Se publicarán las ventas minoristas de Estados Unidos (agosto). Un repunte confirmaría un crecimiento económico sólido y limitaría las expectativas de recortes de tasas, mientras que cifras débiles reforzarían las apuestas por un ajuste monetario.
  • Jueves 18 de Septiembre: Solicitudes por Desempleo – Se espera el reporte semanal de las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo de Estados Unidos. Un aumento significativo reflejaría una pérdida de dinamismo en la contratación y reforzarían las expectativas por un ciclo de recortes a la tasa de interés, después del ajuste esperado de septiembre.
  • Reserva Federal – Decisión de Política Monetaria – Se espera un recorte de 25 puntos base, impulsado por las señales de debilidad en el empleo. La conferencia del presidente Jerome Powell será fundamental para entender la estrategia futura del banco central.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la subasta de valores gubernamentales? – Refleja la demanda por deuda pública, indicando la confianza del mercado en la política fiscal y monetaria.
  • ¿Por qué son importantes las ventas minoristas? – Ofrecen una visión del gasto de los hogares, un componente clave del crecimiento económico.
  • ¿Qué indica una alta en las solicitudes de desempleo? – Señala una pérdida de dinamismo en el mercado laboral y podría presionar al banco central para recortes de tasas.
  • ¿Qué es el Indicador Oportuno de la Actividad Económica? – Una estimación adelantada que ayuda a anticipar el desempeño económico general del país.
  • ¿Por qué es importante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal? – Suave o agresiva, esta decisión impacta las tasas de interés, el crédito y la inversión en la economía estadounidense.