Avance Tras Cinco Días de Pérdidas
El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar estadounidense en las operaciones del martes, tras cinco días consecutivos de caídas. La moneda local se apreció mientras los inversionistas se preparaban para recibir los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump.
Cierre a Favorable
El tipo de cambio cerró la jornada en 20.3331 unidades por dólar, lo que representa un avance de 12.73 centavos o 0.62 por ciento en comparación con el cierre anterior de 20.4604 unidades.
Mercados Atentos a la Decisión de Trump
El mundo espera la confirmación de los detalles de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, que se dará a conocer el miércoles en el llamado “Día de la Liberación” por parte del presidente Donald Trump. Se informará sobre los países y sectores afectados, así como las tarifas aplicables.
Optimismo en el Mercado
Según CIBanco, la cotización del peso refleja que México podría ser uno de los países menos afectados. Los inversionistas creen que podría haber un acuerdo para excluir todos los productos bajo el marco del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Posibles Escenarios
Si se confirma esta hipótesis, el peso podría avanzar aún más hacia niveles por debajo de 20 pesos. Sin embargo, si México no obtiene grandes concesiones y anuncia represalias, el tipo de cambio podría incluso llegar a 21.0 unidades.
Cooperación con Canadá
En paralelo, la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, informó que su homólogo mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo, discutió un plan para combatir las acciones comerciales de Estados Unidos.
Respuesta Oficial de México
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que la respuesta oficial llegará el jueves 3 de abril si Trump confirma la aplicación de tarifas. Señaló que hay disposición para cooperar en temas bilaterales sensibles con Estados Unidos.
Espera por Precriterios Económicos
En el ámbito nacional, los participantes del mercado esperan la publicación de los precriterios de política económica 2026, que se dará a conocer este mismo martes. El documento incluirá las estimaciones gubernamentales para variables macroeconómicas clave.