Un programa para recordar, reflexionar y fortalecer la prevención
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se suma a la conmemoración de dos fechas cruciales en la historia reciente de México: el sismo de 1985 y el de 2017. El próximo 19 de septiembre se cumplirán 40 años del terremoto de 1985, y 8 años después del sismo de 2017. Estos eventos han dejado una profunda huella en la sociedad mexicana, resaltando la necesidad de fortalecer las políticas públicas y mejorar la preparación ante desastres naturales. En este contexto, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y Universum, Museo de las Ciencias, se unen para presentar el programa “Dos veces 19”, una iniciativa que busca acercar la ciencia y la cultura a la sociedad.
El programa no es solo una conmemoración, sino un esfuerzo por entender mejor los fenómenos sísmicos y promover una cultura de prevención informada. La UNAM reconoce que la información científica es vital para comprender la naturaleza de los sismos, su generación, magnitud e intensidad, y los patrones de actividad sísmica en una región. Esta comprensión es fundamental para la prevención y la toma de decisiones, permitiendo a ingenieros y arquitectos diseñar estructuras más resistentes, minimizar los daños materiales y salvar vidas. Además, facilita la creación de planes de evacuación y el análisis de las zonas más seguras para resguardarnos.
El programa “Dos veces 19”: Una mezcla de ciencia, memoria y resiliencia
“Dos veces 19” es mucho más que una serie de charlas y conferencias. Es un proyecto que busca conectar la ciencia con la memoria colectiva, promoviendo una cultura de resiliencia. El programa se desarrolla del 18 al 21 de septiembre en el Museo Universum, ofreciendo una variedad de actividades para diferentes edades y públicos.
Las actividades incluyen:
* **Jueves 18 de septiembre, 17:00 h:** Conversatorio “Septiembre de 1985, 19 en la memoria”, con Benito Taibo, Julia Santibáñez, Héctor Zagal y Naxhelli Ruíz Rivera. Este evento explorará el impacto del sismo de 1985 en la memoria colectiva, invitando a reflexionar sobre sus consecuencias y el legado que ha dejado.
* **Viernes 19 de septiembre, 10:00 h:** Clase magistral “Patrimonio en ruinas: periodismo para investigar los desastres después de un sismo”, impartida por Carmen García Bermejo y Thelma Gómez Durán. Esta actividad está dirigida a periodistas y estudiantes de comunicación, brindándoles herramientas para investigar y cubrir adecuadamente los desastres naturales.
* **Viernes 12:00 h:** Demostración “Héroes de cuatro patas al rescate”, con el entrenador Alejandro Fuentes Albarrán y su perro Delta, del Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la UNAM. Esta demostración ilustra las habilidades y el entrenamiento de los perros de rescate, resaltando su importancia en las labores de búsqueda y salvamento.
* **Sábado 20 de septiembre, 13:00 h:** Charla “Mitos y realidades de los sismos”, a cargo del Dr. Carlos Valdés González, del Instituto de Geofísica de la UNAM. En esta charla, el Dr. Valdés responderá a las preguntas más comunes sobre los sismos, ayudando a la comunidad a distinguir la información verídica de las creencias populares.
* **Domingo 21 de septiembre, 12:00 h:** Charla “De ondas, tectónica y volcanes”, con demostraciones y experimentos para ilustrar el movimiento de las placas tectónicas.
* **Presentación del libro “Pies en la Tierra. Crónicas de septiembre”**: Lectura en voz alta a cargo de Sergio Huidobro, Alberto Chimal y Maia Miret.
Además, la revista ¿Cómo Ves? ofrecerá acceso gratuito a todos sus contenidos relacionados con los sismos del 18 al 30 de septiembre en su sitio web.
Detalles del evento
El programa “Dos veces 19” es una oportunidad para aprender sobre ciencia, memoria y resiliencia colectiva. Las actividades se llevarán a cabo del 18 al 21 de septiembre en el Museo Universum, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Los horarios son del miércoles al domingo y días festivos de 10:00 a 17:00 horas. La taquilla cierra todos los días a las 16:00 horas.
Puedes consultar el programa completo y más detalles en el sitio web oficial de Universum: [www.universum.unam.mx](http://www.universum.unam.mx)
Preguntas y Respuestas Clave
* **¿Por qué es importante la información científica sobre los sismos?** Porque nos permite comprender cómo se generan, su magnitud e intensidad y los patrones de actividad sísmica en una región, lo que es fundamental para la prevención y la toma de decisiones.
* **¿Qué tipo de actividades se ofrecerán en el programa?** Charlas, conferencias, demostraciones y la presentación de un libro.
* **¿Quiénes pueden participar en el programa?** El programa está abierto a todo público, con actividades diseñadas para diferentes edades y niveles de conocimiento.
* **¿Dónde se llevarán a cabo las actividades?** En el Museo Universum, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán.
* **¿Cómo puedo obtener más información sobre el programa?** Puedes visitar el sitio web oficial de Universum: [www.universum.unam.mx](http://www.universum.unam.mx)