La inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha disminuido significativamente, generando preocupación sobre la autosuficiencia y el impacto en los ingresos de México.
Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal mexicana encargada de la exploración, producción y refinamiento del petróleo, enfrenta un desafío considerable: una drástica reducción en su inversión física. Esta disminución, que se ha mantenido durante varios meses y se espera que continúe, está afectando la producción de crudo, el pago de la deuda y, en última instancia, los ingresos del gobierno mexicano.
Reducción de la Inversión Física
Según datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y analizados por México Evalúa, entre enero y julio de 2025, el gasto en inversión física de Pemex descendió a 149,172 millones de pesos. Esto representa una caída de 32.1% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando el nivel más bajo desde 2008. En términos absolutos, se trata de una disminución de 70,600 millones de pesos.
Impacto en la Producción
La menor inversión se está traduciendo directamente en una disminución de la producción de crudo. En los primeros meses del año, Pemex produjo un promedio de 1.44 millones de barriles diarios de crudo, lo que representa una caída del 7.69% con respecto a la meta establecida de 1.56 millones de barriles diarios. Esta situación marca la extracción más baja en más de 35 años.
Aumento de la Deuda y Transferencias Gubernamentales
Paralelamente a la caída en la producción, la carga financiera de la deuda de Pemex continúa aumentando. Entre enero y julio, el pago de intereses alcanzó 104,300 millones de pesos, un alza del 30% con respecto al año anterior. Esta situación se ve agravada por la necesidad de transferencias gubernamentales para hacer frente a las obligaciones financieras.
Transferencias Gubernamentales y su Impacto
El gobierno federal ha realizado transferencias a Pemex por 110,800 millones de pesos entre enero y julio de este año. Estas transferencias forman parte de la línea presupuestaria aprobada por 136,000 millones de pesos para este año, lo que significa que ya se ha utilizado el 81% de los recursos. Sin embargo, estas transferencias hacen que los ingresos que aporta Pemex a la Federación disminuyan, y el gobierno se vea obligado a devolver 110,800 millones de pesos vía transferencias. Esto resulta en una ganancia neta para el Estado de solo 35,600 millones de pesos.
Proyecciones para el Próximo Año
Para el próximo año, se propone una línea presupuestaria de 263,500 millones de pesos para Pemex, lo que representa un aumento del 86% con respecto al presupuesto de este año. Esto sugiere una estrategia para mitigar la caída en la inversión, aunque no aborda las causas subyacentes de la situación.
El Rescate a Pemex y su Impacto en la Consolidación Fiscal
La presentación del Paquete Económico 2026 reveló que el rescate a Pemex complica la consolidación fiscal. El aumento de los vencimientos de la deuda, que se agrupan en este y el próximo año, representa una presión significativa. El 46% de los vencimientos de la deuda de Pemex caen en la administración actual, lo que exige el uso continuo de las líneas presupuestarias para Pemex.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de disminución en la inversión física de Pemex entre enero y julio? 32.1%.
- ¿Cuánto se pagó en intereses a Pemex entre enero y julio? 104,300 millones de pesos.
- ¿Cuánto se transfirió a Pemex entre enero y julio? 110,800 millones de pesos.
- ¿Cuál es el porcentaje de los vencimientos de la deuda de Pemex que caen en la administración actual? 46%.
- ¿Cuál es el porcentaje de disminución en la producción de crudo? 7.69%.