a group of people sitting around a table shaking hands with each other in a room with plants and a c

Web Editor

Impact Waves: Colaboración entre Startups y Grandes Corporaciones en México

El Programa Impact Waves: Una Oportunidad para la Innovación y el Impacto Social

Impact Waves es un programa innovador que busca conectar a grandes corporaciones mexicanas con startups de todo el mundo, impulsando colaboraciones enfocadas en la innovación abierta y la resolución de desafíos ambientales y sociales. Esta iniciativa, originaria de Latinoamérica (Perú y Chile), llega a México con el objetivo de generar un impacto positivo tangible en la sociedad, reduciendo emisiones de carbono y mejorando la calidad de vida de poblaciones vulnerables. El programa es una alianza estratégica entre Wayra Hispanoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Civac (Corporate Impact Venturing Latin America and the Caribbean).

El Proceso de Colaboración: Un Modelo Ágil y Centrado en Resultados

El programa Impact Waves se caracteriza por su rapidez y eficiencia. Reconociendo que las grandes empresas suelen tener plazos ajustados, el programa se estructura en un ciclo de cinco meses. Este proceso está diseñado para maximizar la probabilidad de éxito y asegurar que las colaboraciones generen un impacto real.

  • Fase 1: Identificación de Desafíos Corporativos: Se busca captar a cinco grandes empresas mexicanas que tengan desafíos específicos relacionados con el impacto social y ambiental. Se evalúan sus necesidades y se definen los problemas que se abordarán con la ayuda de las startups.
  • Fase 2: Desarrollo de Soluciones: En un plazo de cinco días, se trabaja intensamente para desarrollar soluciones a los desafíos identificados. Se ajustan los requerimientos y se busca la startup ideal que pueda aportar una solución innovadora.
  • Fase 3: Convocatoria a Startups: Se abre una convocatoria para que las startups interesadas en resolver los desafíos de las empresas se postulen al programa.
  • Fase 4: Diseño y Desarrollo de Pilotos: Se realizan talleres de diseño de pilotos, financiados por las empresas con un presupuesto de 184,000 pesos (aproximadamente 10,000 dólares). Este proceso permite a las startups desarrollar una prueba piloto de la solución propuesta.
  • Fase 5: Financiación Adicional (Opcional): Las startups pueden solicitar un fondo de financiación adicional a través de Civac, que puede llegar hasta más de medio millón de pesos.

El Ecosistema de Startups en México: Un Potencial en Auge

Según Carlos Flores, jefe de desarrollo empresarial en Wayra México, el interés de Impact Waves en México se debe a la creciente presencia y potencial de las startups mexicanas. “Hay un enorme potencial en el sector fintech, impulsado por la necesidad de ampliar la bancarización. También vemos un gran potencial en el sector salud y, crucialmente, en cuestiones de descarbonización,” explica Flores. Además del sector fintech, se observa un crecimiento significativo en startups que abordan desafíos ambientales y sociales.

Consejos para Startups Mexicanas: Más Allá del Capital

Carlos Flores aconseja a las startups mexicanas que, además de buscar capital en fondos tradicionales, exploren activamente colaboraciones con empresas. “Es importante que las startups se certifiquen y demuestren su valor al mercado,” señala. “El capital siempre es deseado, pero no sirve de nada si no logran crecimiento, validación y escalabilidad de sus negocios.” El objetivo final es asegurar que las startups no solo obtengan financiamiento, sino que también construyan un modelo de negocio sostenible y con capacidad de expansión.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es Impact Waves? Impact Waves es un programa que busca conectar a grandes corporaciones con startups para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos sociales y ambientales.
  • ¿Quiénes participan en el programa? Wayra Hispanoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Civac. Las empresas son los socios corporativos, y las startups son aquellas que ofrecen soluciones a sus desafíos.
  • ¿Cuánto cuesta el programa para las startups? Las startups pueden acceder a una financiación adicional de hasta más de medio millón de pesos a través de Civac, además del financiamiento para el desarrollo de los pilotos.
  • ¿Por qué es importante buscar colaboraciones con empresas? Además del capital, las colaboraciones ayudan a las startups a ganar credibilidad en el mercado y a validar su modelo de negocio.