Un Auge en el Comercio Mundial de IA
México ha ascendido al octavo lugar entre los países que exportan bienes esenciales para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), según un reciente informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este logro se basa en las exportaciones de estos productos en el año 2022, que alcanzaron un valor estimado de 100 mil millones de dólares. El comercio mundial de estos bienes que habilitan la IA experimentó un crecimiento significativo, pasando de 2.9 billones de dólares en 2022 a 2.3 billones de dólares en 2023.
El Contexto Global del Comercio de IA
A nivel mundial, la dinámica del comercio de bienes relacionados con la IA es compleja. China lidera el camino con más de 700 mil millones de dólares en exportaciones, seguido por Taiwán (500 mil millones), Corea del Sur (casi 300 mil millones) y la Unión Europea (más de 200 mil millones). Estados Unidos y Japón también se encuentran entre los principales exportadores, con cifras cercanas a 200 mil millones de dólares cada uno. Sin embargo, la Unión Europea, Estados Unidos y Japón continúan siendo importantes exportadores de insumos y equipos intermedios que facilitan la IA, aunque su crecimiento en este aspecto ha sido más moderado.
El Crecimiento de las Importaciones
Las importaciones de bienes relacionados con la IA han crecido considerablemente desde 2012. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los insumos intermedios, que representan la mayor parte de las importaciones y han experimentado un crecimiento más rápido entre 2017 y 2022, antes de disminuir ligeramente en 2023. Esta disminución podría deberse a restricciones comerciales, cambios regulatorios, alteraciones en la capacidad de exportación o incluso un acaparamiento estratégico previo.
Componentes Clave de las Exportaciones Mexicanas
Las importaciones de computadoras, semiconductores y otros equipos que habilitan la IA también han aumentado constantemente, aunque su participación en el total de importaciones se ha mantenido relativamente menor. Por otro lado, las importaciones de materias primas y productos químicos procesados se han mantenido relativamente estables, lo que subraya su papel limitado pero estratégico en la cadena de valor de la IA.
El Potencial de la IA para el Comercio
El aumento de las importaciones de insumos intermedios destaca la creciente demanda de infraestructura de IA de alto rendimiento. La OMC sugiere que la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para reducir los costos comerciales y aumentar la productividad, además de abrir nuevas vías para la producción y exportación de servicios. Según simulaciones de la OMC, el uso de la IA podría impulsar el comercio de bienes y servicios en casi un 40% para 2040.
Desafíos y Oportunidades
Si bien la IA presenta un gran potencial, también existen preocupaciones sobre su impacto en el mercado laboral y las economías. Las últimas décadas de globalización generaron avances para países ricos y pobres, pero muchos no se beneficiaron adecuadamente. Esta exclusión podría repetirse con la revolución de la IA si no se toman medidas deliberadas.
El Papel del Comercio en un Futuro Impulsado por la IA
El Informe sobre el Comercio Mundial 2025 de la OMC plantea una pregunta fundamental: ¿puede la IA servir como catalizador para un crecimiento inclusivo impulsado por el comercio, o podría ampliar las brechas entre economías y dentro de ellas? El informe enfatiza que el comercio puede ser un facilitador poderoso para una transformación inclusiva hacia la IA, permitiendo a las economías acceder a la infraestructura de IA y sus insumos, fomentar la innovación y abrir nuevas vías de desarrollo. Esto requiere cerrar las brechas digitales, invertir en los trabajadores y promover una regulación coherente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tan alto ha crecido el comercio mundial de bienes que habilitan la IA? El comercio mundial de estos bienes ascendió a 2.9 billones de dólares en 2022 y 2.3 billones de dólares en 2023.
- ¿Quiénes son los principales exportadores de bienes para la IA? China lidera el camino, seguido por Taiwán, Corea del Sur, la Unión Europea y Estados Unidos/Japón.
- ¿Por qué las importaciones de IA han aumentado? Principalmente debido al crecimiento de los insumos intermedios.
- ¿Qué sugiere la OMC sobre el futuro del comercio impulsado por la IA? Sugieren que la IA podría impulsar el comercio en un 40% para 2040, pero se requiere una acción deliberada para evitar la exclusión.