El sector de la vivienda en México está experimentando una notable transformación, impulsada por cambios demográficos y económicos que están redefiniendo la demanda de inmuebles. Un reciente reporte de Inmuebles24 revela un cambio significativo en las preferencias de los compradores, evidenciado por una disminución en la búsqueda de viviendas con tres recámaras y un aumento en la demanda de opciones más compactas.
Estructura Familiar Cambiante
El mercado inmobiliario mexicano refleja una evolución en la estructura familiar. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del 2023 reveló que en México existen 38.9 millones de hogares, con un promedio de 3.3 integrantes por hogar. Si bien el mayor porcentaje de hogares corresponde a aquellos con dos personas (22%), este número representa un cambio significativo en comparación con el 2018, cuando la mayoría de los hogares (22%) tenían cuatro integrantes. Además, se observa un incremento en el porcentaje de hogares unipersonales, que alcanzó 14% en el 2023, cuando en el 2018 fue de 11.7 por ciento.
Esta tendencia a la reducción en el tamaño de los hogares, combinada con el aumento de los precios de la vivienda en la Ciudad de México, está impulsando a los compradores jóvenes y a las parejas sin hijos a considerar opciones más pequeñas y asequibles. La dinámica familiar está cambiando, y esto se refleja directamente en la demanda de viviendas.
Cambios en la Demanda de Vivienda
Inmuebles24 confirma que en la Ciudad de México, los departamentos de dos recámaras están recibiendo un 23% más de presión de demanda que las unidades de una recámara, mientras que los de tres recámaras son menos solicitados. Esta tendencia se ve reforzada por el aumento del costo de vida y la búsqueda de opciones que se ajusten a presupuestos más limitados.
El Impacto de la Periferia
Mientras que el interés se concentra en la Ciudad de México, el panorama cambia en los municipios conurbados y las zonas periféricas. El informe de Inmuebles24 revela que en la región del Valle de México, los inmuebles de tres recámaras representan el 69% de las búsquedas totales. Esto indica que fuera de la capital, las familias priorizan el espacio y buscan opciones que se ajusten a su presupuesto.
Esta situación se debe, en parte, al aumento de los precios de la vivienda en la Ciudad de México, que limitan las posibilidades y favorecen la búsqueda de unidades más pequeñas. En la periferia, se mantiene una alta demanda de familias en crecimiento que buscan espacios adecuados para sus hijos y que se ajusten a su presupuesto.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la tendencia actual en la demanda de vivienda en México? La preferencia se está desplazando hacia departamentos más pequeños, con una disminución en la búsqueda de viviendas con tres recámaras.
- ¿Qué factores impulsan esta tendencia? Cambios demográficos (reducción del tamaño promedio de los hogares), el aumento de los precios de la vivienda en la Ciudad de México y la búsqueda de opciones más asequibles.
- ¿Cómo se refleja esta tendencia en diferentes regiones? En la Ciudad de México, hay mayor demanda por departamentos de dos y una recámara. En las zonas periféricas, se mantiene la preferencia por viviendas con más espacios para familias en crecimiento.
- ¿Qué porcentaje de hogares tiene tres recámaras actualmente? El reporte indica que representa el 69% de las búsquedas en la región del Valle de México.