El Mercado Cervecero Mexicano: Unas Cifras Clave
El mercado de cerveza en México es un gigante, con más de 10,000 millones de litros anuales. Actualmente, el consumo está dominado por un duopolio: Grupo Modelo (parte de AB InBev) y Heineken México. Esta concentración, que controla alrededor del 97% del mercado, tiene profundas implicaciones para la economía y las tendencias de consumo.
El Consumidor Mexicano: Perfil y Hábitos
El consumidor mexicano de cerveza se define principalmente por su edad: entre 18 y 35 años, con empleo, escolaridad media y un gusto por el consumo frecuente. El promedio nacional es de 68 litros por persona al año, lo que equivale a más de un litro semanal. Dentro del grupo joven (18-24 años), la frecuencia de compra es aún mayor, con una inclinación a experimentar con cervezas ligeras, sabores especiales y versiones sin alcohol. Este segmento de “cervezas premium” ha crecido un 64% desde 2015, reflejando una demanda creciente de opciones más saludables y con mayor valor añadido.
El Poder Detrás de las Marcas
La dominación de Corona, Modelo, Victoria, Tecate y Dos Equis no es fruto del azar. Estas marcas han logrado consolidarse gracias a una serie de factores:
- Cobertura: Las cadenas de tiendas de conveniencia como Oxxo aseguran una disponibilidad inmediata en todo el país.
- Inversión: Heineken México, por ejemplo, destinará 2,750 millones de dólares para ampliar sus operaciones, incluyendo la construcción de una nueva planta en Yucatán. Grupo Modelo invertirá 3,600 millones en modernización y logística.
- Portafolios Amplios: Cada compañía ofrece una amplia gama de cervezas, desde lagers claras y cervezas oscuras hasta segmentos premium y sin alcohol, adaptándose a todas las ocasiones de consumo.
- Construcción de Marca: Patrocinios deportivos y campañas internacionales han convertido a estas marcas en símbolos de identidad cultural.
Tendencias y Desafíos
El mercado mexicano de cerveza se enfrenta a varias tendencias y desafíos:
- Premiumización: Los consumidores mexicanos están dispuestos a pagar más por cervezas consideradas “especiales” o “gourmet”.
- Sostenibilidad y agua: La industria enfrenta críticas por el uso intensivo de agua en regiones con escasez, lo que ha impulsado compromisos de sostenibilidad.
- Competencia artesanal: Aunque la cerveza artesanal representa solo el 1% del mercado, está ganando visibilidad en nichos urbanos y turísticos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes son los principales actores del mercado cervecero en México? Grupo Modelo (AB InBev) y Heineken México.
- ¿Cuál es el tamaño del mercado de cerveza en México? Más de 10,000 millones de litros anuales.
- ¿Cuál es el porcentaje del mercado que controlan Grupo Modelo y Heineken México? Controlan alrededor del 97% del mercado.
- ¿Cuál es el perfil del consumidor de cerveza en México? Principalmente entre 18 y 35 años, con empleo, escolaridad media y gusto por el consumo frecuente.
- ¿Qué tipo de inversiones están realizando las grandes compañías? Heineken México destinará 2,750 millones de dólares y Grupo Modelo invertirá 3,600 millones en modernización y logística.