México podría alcanzar una producción de hidrocarburos significativamente mayor gracias a la explotación de recursos shale, con un potencial estimado de hasta 700,000 barriles diarios. Esta proyección se basa en los cálculos de la empresa rusa Lukoil y las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas. Este aumento en la producción busca alcanzar la meta establecida por la administración actual, dirigida por Claudia Sheinbaum, de llegar a 1.8 millones de barriles diarios, un incremento considerable con respecto a los 1.67 millones que se extraen actualmente.
El Potencial de los Recursos Shale en México
Los recursos shale, que ahora se denominan “de baja permeabilidad”, representan un 57% de los recursos prospectivos totales del país. La posibilidad de explotarlos abre la puerta a un aumento sustancial en la producción nacional de hidrocarburos líquidos. Este proyecto se basa en el avance tecnológico, utilizando una técnica de fractura hidráulica (fracking) de cuarta generación, mucho más avanzada que las utilizadas hace dos décadas. La estrategia contempla la adaptación de experiencias exitosas de países como Argentina y Estados Unidos, incluso considerando el uso de plantas de desalación para el suministro de agua necesaria en la inyección de CO2.
Inversión y Logística
La ejecución de este proyecto requerirá una inversión considerable: se estima que alcanzarían los 308,000 millones de dólares. Esta cifra es el triple del presupuesto actual destinado a la exploración y producción de hidrocarburos por parte de Pemex. Sin embargo, los responsables sugieren que la participación del sector privado, bajo un marco de gobernanza más flexible que el implementado en el pasado, podría acelerar el inicio de las actividades.
Escala y Logística Operativa
Para llevar a cabo las perforaciones necesarias, se requerirían al menos 150 equipos de perforación terrestre. Actualmente, Pemex opera con un total de 40 equipos. Esta escala es comparable al pico productivo de Estados Unidos, que en su momento operaba con 1,500 equipos. La administración busca aprovechar el conocimiento existente y las tecnologías más avanzadas, evitando la necesidad de ser pioneros en la industria.
Tecnología y Sostenibilidad
El fracking que se propone no sería el utilizado hace 20 años, sino una versión más moderna y eficiente. Se busca optimizar los procesos para reducir costos y minimizar el impacto ambiental, incluso considerando la posibilidad de utilizar plantas de desalación para el suministro de agua necesaria en las inyecciones de CO2. La administración busca un equilibrio entre el desarrollo energético y la sostenibilidad ambiental.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el potencial de producción estimado de hidrocarburos en México gracias al fracking?
- Se estima hasta 700,000 barriles diarios.
- ¿Quiénes están detrás de las estimaciones del potencial de fracking en México?
- La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, con base en los cálculos de la empresa rusa Lukoil.
- ¿Cuánto se estima que costaría la implementación de este proyecto?
- Se calcula una inversión de 308,000 millones de dólares.
- ¿Cuántos equipos de perforación serían necesarios?
- Se requerirían al menos 150 equipos de perforación terrestre.
- ¿Qué tipo de tecnología se planea utilizar?
- Se utilizaría una técnica de fractura hidráulica (fracking) de cuarta generación, adaptada de experiencias internacionales.