a large room with a lot of people in it and a big screen on the wall above it that says congress, Da

Web Editor

Reformas en la Justicia y Protección de la Propiedad Industrial: Fortaleciendo la Lucha Contra el Lavado de Dinero y Protegiendo la Innovación

Un Enfoque Integral para Combatir el Lavado de Dinero y Promover la Innovación en México

El gobierno mexicano, a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha propuesto reformas significativas en varias leyes clave: el Amparo, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Estas reformas buscan agilizar los procesos judiciales, fortalecer las instituciones encargadas de combatir el lavado de dinero y proteger la propiedad intelectual en un contexto de rápida evolución tecnológica, especialmente con el auge de la Inteligencia Artificial (IA).

El Desbloqueo de Cuentas y la Lucha Contra el Lavado de Dinero

En los últimos años, México ha enfrentado un desafío considerable en la lucha contra el lavado de dinero. Se han presentado numerosos amparos solicitando la eliminación de personas de las listas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). De acuerdo con datos oficiales, hasta agosto de 2025 se habían promovido 3,659 amparos para solicitar el desbloqueo de cuentas. En total, se han liberado 27,000 millones de pesos que estaban bloqueados, representando el 54.4% del total de montos bloqueados inicialmente.

En los últimos dos años (2023 y 2024), el mecanismo de amparo ha desbloqueado un 86.3% y 72.3% de los montos bloqueados inicialmente, respectivamente. Estas acciones demuestran la importancia del sistema judicial para proteger los derechos de las personas y garantizar que los recursos no vinculados con actividades ilícitas estén disponibles.

Reformas en la Ley de Amparo y Protección a la Propiedad Industrial

Las reformas propuestas buscan mejorar el juicio de amparo, haciéndolo más ágil, sencillo y accesible para la mayoría de los mexicanos. El objetivo es garantizar que las personas puedan acceder a la justicia de manera eficiente y efectiva, especialmente en casos donde se vean afectados sus derechos.

Además, la iniciativa incluye una reforma significativa a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Esta reforma se centra en regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA), reconociendo los desafíos que esta tecnología plantea en materia de propiedad industrial.

La Inteligencia Artificial y la Propiedad Industrial

El auge de la IA ha generado nuevas formas de infracción a los derechos de propiedad industrial. La IA puede ser utilizada para generar contenido engañoso, falsificar marcas o patentes, y automatizar procesos de toma de decisiones. Esto representa una amenaza para las empresas y los creadores originales, así como para la economía nacional.

La iniciativa busca establecer una regulación específica que aborde este nuevo desafío. No se trata de prohibir el uso de la IA, sino de establecer un marco legal que promueva su uso responsable y ético, respetando los principios de transparencia, ética y responsabilidad.

Principios Clave de la Reforma

  • Protección de Derechos: La regulación busca proteger los derechos de las personas titulares de propiedad industrial y consumidores.
  • Fomento a la Innovación: Se busca promover un entorno que fomente la innovación y la competencia leal.
  • Transparencia y Ética: Se promueve el uso responsable de la IA, con énfasis en la transparencia y la ética.
  • Responsabilidad: Se establece un marco para que el Estado pueda actuar en caso de uso abusivo de la IA, restaurando los derechos afectados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de las reformas? El objetivo principal es fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, proteger los derechos de propiedad industrial y promover un entorno favorable para la innovación.
  • ¿Qué tipo de casos se han presentado para solicitar el desbloqueo de cuentas? Se han presentado numerosos amparos relacionados con la inclusión de personas en las listas bloqueadas por la UIF.
  • ¿Qué porcentaje de los montos bloqueados inicialmente se han desbloqueado en los últimos dos años? Se ha desbloqueado el 86.3% y 72.3% de los montos bloqueados inicialmente en 2023 y 2024, respectivamente.
  • ¿Qué se propone en relación con la Inteligencia Artificial? Se busca regular su uso, estableciendo principios de transparencia, ética y responsabilidad para evitar el uso abusivo y proteger los derechos de propiedad industrial.
  • ¿Cuál es la diferencia entre las reformas propuestas y una prohibición total del uso de la IA? La iniciativa busca regular el uso de la IA, promoviendo su desarrollo responsable y ético, en lugar de prohibirla por completo.