El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) advierte sobre las graves consecuencias de un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los cigarros.
El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), integrado por empresas líderes como Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, ha emitido una fuerte advertencia sobre la propuesta de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en más del 30% al precio de los cigarros. La organización teme que esta medida podría duplicar el comercio ilegal de tabaco en México, llevando la participación del mercado ilícito al 50%, y, lo más preocupante, que alimente la actividad de grupos criminales.
El Auge del Mercado Ilegal y su Impacto en la Criminalidad
Actualmente, se estima que una de cada cinco cajetillas que se venden en México son ilegales. Esta situación ya causa pérdidas significativas al erario público, estimadas entre 13,000 y 15,000 millones de pesos anuales, según la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). El Conainta advierte que si se aprueba la propuesta de aumento del IEPS, las organizaciones criminales podrían convertirse en los principales vendedores de cigarros en México, utilizando estos recursos para financiar actividades ilícitas como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.
El Estudio ‘Cigarros Ilegales y Crimen Organizado’ Revela la Profundidad del Problema
Un estudio reciente, ‘Cigarros Ilegales y Crimen Organizado’, elaborado por el Colegio de México en este año, detalla cómo el mercado ilegal de cigarros ha crecido exponencialmente. Entre 2017 y 2023, este mercado experimentó un crecimiento del 240%, pasando de una participación del 8.5% al consumo nacional en 2017, a un 20.4% en 2023. Esta expansión se debe a factores como la dificultad para controlar las importaciones y el contrabando, así como la demanda de productos de lujo que a menudo se encuentran en el mercado negro.
La Ineficacia del Aumento de Impuestos: Datos Reales
El Conainta cuestiona la efectividad de aumentar los impuestos a los cigarros, argumentando que estas medidas han sido ineficaces tanto en la reducción del número de fumadores como en las metas de recaudación proyectadas. En 2024, a pesar del incremento en los impuestos, la recaudación del IEPS por tabacos labrados bajó 7%, al pasar de 50,400 millones de pesos en 2023 a 46,9000 millones de pesos el año pasado. Esto demuestra que las medidas tradicionales no son suficientes para combatir el problema.
Propuesta de Reforma Fiscal y Alternativas Menos Dañinas
Ante este panorama, el Conainta aboga por una reforma fiscal “equilibrada” que combata el comercio ilícito de tabaco y promueva la adopción de productos de nicotina menos dañinas, respaldadas por evidencia científica. La organización propone establecer espacios de diálogo y cooperación entre las autoridades y la industria para buscar soluciones que brinden las mejores alternativas de recaudación y salud a nuestro país.
El Aumento Propuesto: Detalles de la Reforma
La propuesta para mejorar la recaudación fiscal contempla un aumento de más del 30% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los cigarros, lo que implicaría un incremento mínimo de 20 pesos por cajetilla a partir de 2026. Además, se plantea modificar la cuota específica del impuesto, que actualmente es de 0.6445 pesos por cigarro enajenado o importado en 2025, para aumentarla a 1.1584 pesos por unidad a partir del 1 de enero de 2030. Finalmente, se incluye un impuesto especial sobre productos de nicotina con una tasa del 200 por ciento.
Alternativas a los Impuestos: Productos de Nicotina Alternativos
La industria considera que esta propuesta desincentivaría el uso de alternativas menos nocivas que los cigarros, ya que según algunos estudios “científicos internacionales”, estos productos no generan combustión ni liberan los químicos tóxicos del humo, por lo que producen hasta 99% menos sustancias tóxicas. El Conainta cita el caso de Suecia, donde la adopción generalizada de productos orales con nicotina redujo la tasa de tabaquismo a 5 por ciento, demostrando que existen alternativas viables y efectivas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el Conainta se opone al aumento del IEPS?
- Debido a que las medidas tradicionales han demostrado ser ineficaces para reducir el consumo y la recaudación, además de que podrían impulsar el mercado ilegal.
- ¿Qué tipo de productos alternativos propone la industria?
- Productos orales con nicotina, que no generan combustión ni liberan los químicos tóxicos del humo.
- ¿Cuál es la tasa de impuesto propuesta para los productos alternativos?
- Un impuesto especial del 200 por ciento.
- ¿Qué evidencia científica respalda el uso de productos alternativos?
- El caso de Suecia, donde la adopción generalizada de productos orales con nicotina redujo la tasa de tabaquismo a 5 por ciento.