a group of people sitting around a conference table with papers on it and a man in a suit standing a

Web Editor

Desarrollo Industrial en Yucatán: Un Nuevo Capítulo con Apoyo Financiero

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, ha impulsado una serie de iniciativas para fortalecer la economía del estado a través de proyectos industriales estratégicos. Esta semana, se reunió con Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, para explorar nuevas formas de financiamiento y colaboración que impulsen el crecimiento económico sostenible de Yucatán.

Objetivos Clave de la Estrategia

  • Consolidación de Polos Industriales: Se busca establecer y fortalecer zonas industriales modernas que sirvan como catalizadores del desarrollo económico.
  • Promoción de la Innovación Tecnológica: Se busca fomentar el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías en diversos sectores productivos.
  • Crecimiento Económico Sostenible: Se busca un desarrollo que equilibre la expansión industrial con la protección del medio ambiente y el bienestar social.
  • Generación de Empleos de Calidad: Se busca crear oportunidades laborales que ofrezcan salarios dignos y condiciones de trabajo seguras.

El Papel de Nafin y Bancomext

La reunión con Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nafin y Bancomext, fue fundamental para discutir las posibilidades de financiamiento que estas instituciones pueden ofrecer al estado. Nafin, como banco de desarrollo, puede proporcionar créditos y apoyos específicos para proyectos con alto potencial de crecimiento y generación de empleo. Bancomext, por su parte, puede facilitar el acceso a mercados internacionales para las empresas y promover la inversión extranjera.

Participación del Consejo Asesor

La participación de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), fue crucial para asegurar que los proyectos industriales se alineen con las necesidades y prioridades de las comunidades locales. Se enfatizó la importancia de establecer alianzas sólidas entre el sector público y privado, así como de diseñar mecanismos que permitan la participación activa de los empresarios en la toma de decisiones.

Participación Gubernamental

Además de Díaz Mena, asistieron figuras clave del gobierno yucateco, como Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), y Víctor José López Martínez, representante del gobierno en la Ciudad de México. Esta representación conjunta asegura una comunicación fluida y una coordinación efectiva entre las diferentes áreas gubernamentales.

Foco en Sectores Estratégicos

  • Manufactura Avanzada: Se busca impulsar la producción de bienes con mayor valor agregado, como maquinaria, equipos y componentes electrónicos.
  • Agroindustria: Se busca fortalecer la cadena de valor del sector agroalimentario, desde la producción primaria hasta el procesamiento y comercialización de productos agrícolas.
  • Energía: Se busca promover el desarrollo de fuentes de energía renovable y la eficiencia energética.

El Contexto del “Renacimiento Maya”

Esta iniciativa se enmarca dentro de la visión del “Renacimiento Maya”, que busca transformar la economía yucateca, impulsando la innovación, el bienestar social y el desarrollo sostenible para las futuras generaciones. La estrategia no solo se enfoca en atraer inversiones, sino también en crear un entorno propicio para el desarrollo de empresas locales y la generación de empleos de calidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de proyectos se están buscando? Se busca financiamiento para proyectos con alto potencial de crecimiento, generación de empleo y contribución al desarrollo económico sostenible.
  • ¿Cómo se asegura la participación de las empresas locales? Se busca establecer mecanismos que permitan a los empresarios participar activamente en la toma de decisiones y asegurar que los proyectos se ajusten a sus necesidades.
  • ¿Cómo se equilibra el desarrollo industrial con la sostenibilidad ambiental? Se busca un modelo de desarrollo que integre consideraciones ambientales en todas las etapas del proyecto, promoviendo el uso eficiente de los recursos y la protección del medio ambiente.
  • ¿Qué papel juega Nafin y Bancomext en este proceso? Nafin proporciona créditos y apoyos específicos, mientras que Bancomext facilita el acceso a mercados internacionales.