a group of people sitting in a room with flags on the table and a speaker at the front of the room,

Web Editor

Bolivia Prohíbe el Matrimonio con Menores: Un Paso Crucial para la Protección Infantil

El Congreso de Bolivia ha dado luz verde a una importante ley que prohíbe los matrimonios y uniones libres con personas menores de 18 años. Este avance legislativo representa un paso significativo hacia la protección de los derechos y el bienestar de las jóvenes en Bolivia, sumándose a la lista creciente de países latinoamericanos que han adoptado medidas para erradicar esta práctica.

Antecedentes y Contexto

Durante años, Bolivia ha sido uno de los países latinoamericanos con mayor prevalencia de matrimonios y uniones con menores. Antes de la aprobación de esta ley, las uniones con adolescentes se legalizaban a menudo mediante autorizaciones de padres o tutores, lo que permitía la continuación de estas relaciones y perpetuaba un ciclo de vulnerabilidad para las jóvenes.

La Ley Prohibida y sus Implicaciones

El proyecto de ley, que fue aprobado por la Cámara de Diputados tras haber sido previamente validado por el Senado en abril, busca derogar las normas anteriores que permitían la legalización de estos matrimonios. La nueva ley establece que los matrimonios con menores de 18 años ya no podrán ser registrados, marcando un cambio fundamental en la legislación boliviana.

El Papel de Virginia Velasco

La senadora oficialista Virginia Velasco fue la principal impulsora de esta reforma legal. En una nota de prensa, Velasco destacó que “esta no es solo una ley, es una promesa de que nuestras adolescentes ya no serán obligadas a casarse, a dejar la escuela o a cargar responsabilidades que no les corresponden”. Su compromiso y perseverancia han sido fundamentales para llevar adelante esta importante legislación, demostrando una profunda preocupación por el futuro y la protección de las jóvenes bolivianas.

Datos Alarmantes sobre la Situación en Bolivia

Las cifras revelan la magnitud del problema. Entre 2014 y 2023, se registraron más de 4.800 matrimonios que involucraban a adolescentes de 16 y 17 años. Además, se documentaron 487 casos en los que la esposa era una niña de entre 12 y 15 años. Estos datos, aunque provenientes de un período anterior a la ley actual, ilustran la persistencia del problema y la necesidad urgente de una intervención legal.

Organizaciones como Save The Children han estimado que, en 2014, más de 32.000 niñas en Bolivia convivían con mayores de edad antes de los 15 años. Si bien no se dispone de datos actualizados, esta cifra subraya la gravedad del problema y la importancia de implementar medidas preventivas y educativas.

Contexto Latinoamericano

Bolivia se une a un grupo de 13 países en América Latina que ya han adoptado medidas para prohibir los matrimonios con menores. Entre estos se encuentran Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador y otros países que han reconocido la necesidad de proteger a los jóvenes frente a esta práctica.

Sanciones y Mecanismos de Control

La nueva ley no es retroactiva, lo que significa que los matrimonios ya celebrados con menores no serán anulados. Sin embargo, se prevén sanciones para los funcionarios que registren estas uniones libres con menores, incluyendo penas de prisión de entre uno y cuatro años. Esto busca asegurar que la ley se cumpla eficazmente y se prevenga la repetición de estos casos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la nueva ley? La ley prohíbe los matrimonios y uniones libres con personas menores de 18 años.
  • ¿Es retroactiva la ley? No, no se anularán los matrimonios ya celebrados con menores.
  • ¿Qué pasa si un funcionario registra una unión con menor? Los funcionarios que registren estas uniones libres con menores serán sancionados penalmente, pudiendo enfrentar penas de prisión.
  • ¿Cuántos matrimonios con menores se registraron en Bolivia entre 2014 y 2023? Se registraron más de 4.800 matrimonios que involucraban a adolescentes de 16 y 17 años.
  • ¿Cuántas niñas convivían con mayores de edad antes de los 15 años en 2014? Se estimaba que más de 32.000 niñas convivían con mayores de edad antes de los 15 años.