a large city with a red statue in the middle of it's middle - town area, with mountains in the backg

Web Editor

Polo de Desarrollo Nezahualcóyotl: Atrayente para Inversiones en México

El Proyecto y su Impacto Económico

El Estado de México avanza en la consolidación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar (Podecobi) Nezahualcóyotl, un proyecto clave dentro del Plan México para detonar la inversión en el Corredor Productivo Estratégico Oriente. Este proyecto, que abarca una extensión de 683,683.11 metros cuadrados distribuidos en cuatro lotes dentro del municipio de Nezahualcóyotl, ya está generando interés entre empresas que buscan establecerse en la región.

El Proyecto: Detalles y Vocaciones

La iniciativa, anunciada como parte del Plan México, busca impulsar el desarrollo económico de la zona y se espera que genere 4,500 empleos durante la fase de construcción y a nivel local. El proyecto se centra en el desarrollo de sectores estratégicos, incluyendo logística, economía digital, servicios tecnológicos, electrónica, industria ligera y el sector farmacéutico. Se espera que las vocaciones productivas del polo se definan en breve, pero la intención es atraer empresas sólidas que puedan generar valor económico a largo plazo.

Ubicación Estratégica y Accesibilidad

El Podecobi Nezahualcóyotl se beneficia de su ubicación estratégica. Está situado en una zona con alta concentración de la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 34.5% de la población total de la región. Además, cuenta con acceso inmediato a vialidades primarias como el Circuito Interior y una proximidad significativa al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta conectividad es fundamental para facilitar el transporte y la distribución de productos.

Aspectos Legales y Ambientales

El proyecto ha sido evaluado por diversas instituciones. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas determinó que no era necesaria realizar una consulta indígena, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales consideró el terreno como viable en materia ambiental, ya que no presenta vegetación ni bosques. A pesar de esto, se han establecido medidas específicas de protección ecológica para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Inversiones y Beneficios Regionales

Desde septiembre de 2023 hasta julio de 2025, se han registrado una inversión nacional de 140,055 millones de pesos y una inversión extranjera de 10,537 millones de dólares en la entidad. A pesar del clima económico actual, el Estado de México refrenda su posición para seguir atrayendo inversiones. Se espera que el Podecobi Nezahualcóyotl contribuya a la economía no solo en la zona de Nezahualcóyotl, sino también en alcaldías vecinas como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa.

Infraestructura y Demanda

En cuanto a la infraestructura, se proyecta una demanda de electricidad entre 5 y 7.7 megavatios para el periodo 2027-2030, que será cubierta con acceso a gas natural, energía eléctrica y red férrea. La iniciativa busca crear un entorno propicio para el desarrollo de empresas en sectores estratégicos, facilitando su operación y crecimiento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Podecobi Nezahualcóyotl? Es un proyecto de desarrollo económico en el Estado de México, diseñado para atraer inversiones y generar empleos.
  • ¿Cuántos empleos se esperan? Se espera la creación de 4,500 empleos en su fase de construcción y a nivel local.
  • ¿Qué sectores se priorizan? Logística, economía digital, servicios tecnológicos, electrónica, industria ligera y sector farmacéutico.
  • ¿Por qué se eligió esta ubicación? Debido a la alta concentración de la PEA y su accesibilidad a vialidades y el AICM.
  • ¿Se realizó una consulta indígena? El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas determinó que no era necesaria.