a group of people holding up framed pictures in front of a building with a statue behind them and a

Web Editor

Talavera Poblana: Reconocimiento Hecho en México Impulsa la Economía Local

El taller artesanal Talavera de la Reyna, ubicado en Cholula, Puebla, ha sido reconocido como el primer taller artesanal en recibir el prestigioso sello Hecho en México. Esta distinción, otorgada por la Secretaría de Economía (SE) federal, representa un importante impulso para la manufactura nacional y la preservación de las tradiciones culturales mexicanas.

El Significado del Sello Hecho en México

El sello Hecho en México es un reconocimiento a productos que cumplen con estrictos criterios de manufactura nacional, destacando su origen y el valor cultural asociado a la producción. Este programa busca fortalecer la economía local, promoviendo empleos formales y apoyando a los artesanos que mantienen vivas las técnicas ancestrales.

Historia y Legado de la Talavera

La talavera poblana es una tradición centenaria, reconocida a nivel nacional e internacional. Es una de las 18 denominaciones de origen de México, y fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta larga historia y el profundo arraigo cultural de la talavera lo convierten en un símbolo de México, representando su identidad y creatividad.

El Taller Talavera de la Reyna: Un Ejemplo de Desarrollo Local

Fundado en 1990 por Angélica Moreno, el taller Talavera de la Reyna ha logrado consolidarse como un ejemplo de desarrollo económico local. Actualmente, el taller emplea a 30 personas en condiciones laborales formales: artesanos especializados en la técnica de la talavera, pintores que dan vida a las piezas con sus diseños únicos, diseñadores que impulsan la innovación y personal administrativo que gestiona el taller.

Angélica Moreno, la fundadora del taller, ha dedicado su vida a preservar y promover esta tradición. Su compromiso con el desarrollo de la comunidad de Cholula es evidente, generando empleos y fomentando la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones. El taller no solo produce piezas de talavera, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la región.

Desafíos y Futuro de la Talavera

A pesar de su rica historia y el reconocimiento que recibe, la talavera enfrenta desafíos en el mundo actual. Uno de los principales retos es adaptarse a las nuevas tendencias y gustos, sin perder la esencia y la calidad que la han caracterizado durante siglos. A diferencia de las cerámicas industriales, que producen piezas en masa con rapidez, cada pieza de talavera requiere un proceso de producción largo y detallado: desde el modelado del barro, pasando por la pintura y el diseño, hasta el horneado final, que puede llevar hasta 3.5 meses.

La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza, destacó la importancia del sector artístico y cultural para la economía capitalina, señalando que aporta entre el 3% y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Este reconocimiento subraya la relevancia de apoyar a los artesanos y las industrias creativas, promoviendo el desarrollo económico sostenible y la preservación del patrimonio cultural.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el sello Hecho en México? Es un reconocimiento a productos de manufactura nacional que destacan su origen y valor cultural.
  • ¿Qué significa este reconocimiento para la talavera? Representa un impulso a la economía local, la generación de empleos formales y el reconocimiento del valor cultural de la talavera.
  • ¿Cuántas personas empleados tiene el taller Talavera de la Reyna? Actualmente emplea a 30 personas.
  • ¿Cuánto tiempo tarda en producirse una pieza de talavera? El proceso completo, desde el modelado hasta el horneado, puede llevar hasta 3.5 meses.
  • ¿Cuál es la importancia del sector artístico y cultural para la economía? Contribuye entre el 3% y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB).