Días después de que el Banco de México (Banxico) redujera 50 puntos base la tasa de referencia, los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) experimentaron una disminución en sus premios durante la subasta realizada este martes.
Resumen de la Subasta
- Plazo de 28 días: Se colocaron 7,000 millones de pesos a una tasa del 8.8%, lo que representó una disminución de 22 puntos base en comparación con la subasta previa (9.02%).
- Plazo de 91 días: Se colocaron 7,000 millones de pesos a una tasa del 8.74%, un descenso de 15 puntos base en relación al plazo anterior (8.89%).
- Plazo de 182 días: Se colocaron 7,000 millones de pesos a una tasa del 8.69%, una disminución de 15 puntos base en comparación con la subasta previa (8.84%).
- Plazo de 363 días: Se demandaron 15,400 millones de pesos a una tasa del 8.68%, una reducción de 31 puntos base en comparación con la subasta previa (9%).
Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, mencionó que las tasas de interés de los Cetes podrían seguir disminuyendo debido a la política monetaria restrictiva de Banxico. Se espera que el banco central continúe recortando la tasa de interés hasta llegar al 8.00% para finales de 2025.
Análisis de los Expertos
Alberto Vargas, analista de Intercam, Casa de Bolsa, destacó que la subasta de valores gubernamentales mostró una baja en toda la curva de los Cetes. La mayor demanda fue para los instrumentos a 175 días, con una solicitud 6.6 veces superior a lo colocado.
Además, se subastaron Bondes F a plazos de 2, 5 y 10 años. A cinco años, se colocaron 2,200 millones de pesos a una sobretasa de 0.19%, sin cambios respecto a la subasta anterior. A 10 años, se colocaron 550 millones de pesos a una sobretasa de 0.24 por ciento.
Finalmente, se subastaron Bonos a 10 años y Udibonos a 10 años. Se colocaron bonos por 15,000 millones de pesos a una tasa de 9.26%, disminuyendo en 59 puntos base respecto de la subasta anterior.
De acuerdo con los reportes del instituto central, las tasas de rendimiento de los Cetes a 28, 91 y 182 días han retrocedido en 94, 105 y 128 puntos base, respectivamente.
Estos cambios reflejan una menor aversión al riesgo sobre México y un esfuerzo del gobierno para atraer inversiones a través de la disminución de las tasas de interés en los instrumentos de deuda.