a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Economía y Duda en el Proceso Judicial

En un escenario económico que requiere certeza para la inversión privada, nuestro país opta por elegir a los miembros del Poder Judicial de la Federación mediante voto popular.

Se afirma en privado que la seguridad judicial se alcanzará bajo la amenaza del comité de disciplina, controlado por ciertos grupos, mientras se promueve públicamente la imagen de una elección democrática como salvación del Poder Judicial. Queda la pregunta: ¿quién controla el acarreo en las reuniones de campaña judicial?

Se insta a los inversionistas nacionales e internacionales a seguir invirtiendo en nuestro país, dentro de un proceso de elección por quién sabe quién para elegir a los miembros del poder judicial.

Los candidatos políticos defienden una reforma judicial más democrática, vendiendo la idea de justicia renovada por la reforma electoral, ignorando la dimensión procedimental de la justicia. Todos los casos de controversia debieran someterse a jurisdicciones con plazos y requisitos que garanticen igualdad, certeza y justicia para ambas partes.

Se promueve la idea de que la elección popular del Poder Judicial federal acabará con el desprestigio actual. Sin embargo, se ignora que las decisiones judiciales deben estar sustentadas en argumentos lógicos y legales, no solo en la supuesta legitimidad de acarreos en sus campañas y votaciones.

¿Cuál es la 4ª Transformación en el Poder Judicial Federal?

Si existe opacidad en los gastos de campaña y casi nadie respetará los lineamientos del Instituto Electoral Nacional (INE), debido a la falta de fuerza coercitiva y legítima del Estado.

  • Lineamientos del INE:
    • Prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda relacionadas con los procesos de elección de miembros del PJF.
    • Prohibición para servidores públicos no candidatos o autoridades de emplear recursos públicos para promover el voto o crear espacios de difusión de perfiles en las candidaturas.

Estos lineamientos buscan establecer un proceso imparcial y equitativo. Sin embargo, se han reportado diversas violaciones jurídicas en este proceso de elección judicial.

Es crucial estar atentos, ya que la incertidumbre económica es la mayor de las últimas décadas. No debemos sumar problemas con una reforma judicial ineficaz que no recupera la credibilidad, imparcialidad y profesionalismo del Poder Judicial.