a group of children walking down a street next to a sign that says feet firsts and no shoes, Ceferí

Web Editor

Avances y Retrocesos en la Educación Mexicana

La organización Educación con Rumbo ha presentado el Observatorio de la Educación, una herramienta para evaluar el impacto de las políticas públicas en el sector educativo. Según este estudio, aunque los datos de deserción e infraestructura escolar han mejorado desde 1990, se prevé un empeoramiento entre 2023 y 2024.

Deserción Escolar

  • Primaria: Desde 1990, la deserción pasó de 4.6% a un proyectado 0.3% en 2024.
  • Secundaria: Disminuyó de 8.8% a 2.4% (2023: 3.2%);
  • Media Superior: De 18.8% a 8.5% (2023: 11.2%);
  • Superior Universitaria: Disminuyó de 10.3% a 5.3% (2023: 7.2%).

Cobertura Educativa

La cobertura ha sido variable, alcanzando el máximo en 2007 y luego descendiendo a 72.9% en 2012. Actualmente se mantiene entre 74% y 77.5%, con una proyección de 76.2% para 2024.

  • Primaria: En 1990 era de 111.4%; en 2024 se estima el dato en 99.8 por ciento.
  • Secundaria: Aumentó de 8.8% en 1990 a 96.8% en 2023.
  • Media Superior: De 35.2% en 1990 a 79.0% en 2024;
  • Superior Universitaria: Creció de 13.9% a 36.4% (retroceso en 2023: 44.4%).

Analfabetismo

Ha disminuido de 12.4% en 1990 a 4.2% proyectado para 2024. Sin embargo, se ha observado un ligero estancamiento.

  • Chiapas (11.8%) y Guerrero (10.9%) son las entidades con mayor analfabetismo; en contraste, Ciudad de México (1.3%), Coahuila (1.3%) y Nuevo León (1.3%) tienen los mejores resultados.

Infraestructura Escolar

Avances desiguales en diferentes aspectos:

  • Acceso a electricidad: 66.1% en 2018 vs. 92.0% en 2021, luego bajó a 89.6% en 2023.
  • Disponibilidad de computadoras: Disminuyó de 74.0% en 2017 a 48.4% en 2021, mejoró a 63.8% en 2023.
  • Conectividad a internet: Aumentó del 36.8% en 2017 al 49.7% en 2023.
  • Infraestructura para discapacidad: Disminuyó de 40.2% en 2018 a 23.2% en 2020, mejoró ligeramente a 36.4% en 2023.
  • Acceso a agua potable: Mantiene el 75% desde 2019.
  • Lavado de manos: Aumentó del 71.3% en 2019 al 81.2% en 2023.
  • Sanitarios independientes: Disminuyeron del 97.0% en 2018 al 89.1% en 2023.

Se estima que atender todas las necesidades de infraestructura escolar llevará al país al menos 30 años.

Críticas a Estrategias Gubernamentales

Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, criticó la falta de estrategias gubernamentales efectivas para resolver el rezago educativo después de la pandemia de COVID-19.