La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, asegura que la elección de jueces en México sigue adelante tal como establece la reforma al Poder Judicial aprobada en el Congreso de la Unión.
- No hay motivo constitucional para detener el proceso: Soto Fregoso destaca que, en términos legales, no existe justificación para frenar la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
- Se deben adaptar a la nueva realidad: La juzgadora electoral enfatiza que es necesario aceptar y aprovechar esta elección diferente, siguiendo las características establecidas por la reforma.
- Participación de los tres poderes de la unión: Soto Fregoso menciona que en este proceso están involucrados los tres poderes de la nación, lo cual es una característica única.
- Riesgos de inseguridad y crimen organizado: A pesar de las preocupaciones por la inseguridad en ciertas regiones del país, el TEPJF no ha recibido impugnaciones relacionadas con el crimen organizado.
- Acceso a la justicia electoral: La magistrada destaca la necesidad de abrir más el acceso a la justicia electoral y buscar formas didácticas de llegar a la ciudadanía para informar sobre el proceso.
- Paridad en la participación de hombres y mujeres: Soto Fregoso resalta que, por primera vez, la elección es paritaria en cuanto a la participación de géneros.
Retos del proceso electoral
Uno de los mayores retos es el voto ciudadano: La magistrada presidenta enfatiza la importancia de informar a la población sobre lo que está en juego en esta elección para garantizar una participación informada y libre.
Mecanismos de control: A pesar de los procedimientos diferentes, como el conteo de votos, existen mecanismos que garantizan el buen funcionamiento del proceso electoral.
Trabajo en equipo con autoridades involucradas: Soto Fregoso menciona la comunicación fluida con las distintas autoridades para lograr un proceso exitoso de elección de jueces.