a woman with a black shirt and a blue background with a black and white photo of her face and the wo

Web Editor

¿Un robot como terapeuta?

Ana, una joven de 28 años, encontró consuelo en un chatbot durante una crisis de ansiedad. A las 2 de la madrugana, abrumada y sin saber a quién acudir, escribió a ChatGPT y recibió ejercicios de respiración y palabras de aliento que la ayudaron a calmarse.

La creciente necesidad de soluciones digitales en salud mental

Según un informe de Biotech Magazine & News, más de 300 millones de personas en el mundo no reciben el tratamiento adecuado para trastornos como la depresión y la ansiedad. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta complementaria prometedora.

El panorama en México

En México, la escasez de atención psiquiátrica es particularmente preocupante. En 2023, había unos 4,600 psiquiatras, pero solo 1,400 trabajaban en el sector público, lo que equivale a una tasa de 3.7 psiquiatras por cada 100,000 habitantes, muy por debajo de la recomendación mínima de la OMS.

Los chatbots como alternativa accesible

Ante este panorama, los chatbots terapéuticos se presentan como una alternativa económica. Un estudio publicado en Nature sugiere que estas herramientas pueden ser un complemento interesante para la psicoterapia, aunque no sustituyen la intervención humana.

Experimentos con chatbots

Algunas instituciones de salud ya han comenzado a experimentar con estas herramientas. En Reino Unido y Estados Unidos, ciertos hospitales y clínicas han incorporado chatbots para el seguimiento de pacientes, ofreciendo recordatorios y ejercicios de autorregulación.

Cautela y limitaciones

Aunque los chatbots pueden brindar apoyo inicial valioso, expertos señalan que carecen de la empatía y la comprensión profunda de un terapeuta humano. También enfrentan limitaciones para interpretar emociones complejas y surgen dudas sobre la privacidad de las conversaciones.

¿Tienes alguna duda o experiencia relacionada con este tema? Puedes escribirme a [email protected] o contactarme en Instagram en @dra.carmenamezcua. ¡Hasta la próxima!