La papa, un producto alimenticio clave después del maíz, arroz y trigo, tiene potencial en el estado de Nuevo León. China es el principal productor, seguido por Rusia, India y Estados Unidos.
Historia y Usos
Origen: Pueblos de la Cordillera de los Andes, sur de América.
Usos: Gastronomía, botanas y bebidas como el vodka.
Producción en México
- Principales estados: Sonora, Sinaloa y Veracruz. Sembrando 35,000 hectáreas (56% del total nacional).
- Producción Anual: 1 millón 878,976 toneladas.
- Distribución de la producción: 56% para consumo fresco, 29% para industrialización y 15% para semilla y reproducción.
Valor Económico: Representa 17,500 millones de pesos. Impacto en empleo: Más de 8,700 productores, 77,800 familias y 17,500 empleos directos.
Posiciones Estratégicas de Nuevo León
Ubicado en la zona norte, su capital es un importante centro industrial y comercial. Cercanía a mercados de Tamaulipas, Coahuila y el sur de Texas ofrece oportunidades de inversión.
Cultivo en Nuevo León
- Hectáreas cultivadas: 2,500 (4% nacional).
- Municipios principales: Galeana (79.3%), Aramberri (17.6%) y Dr. Arroyo (3.1%).
- Rendimiento por hectárea: Alrededor de 42 toneladas.
Temporada de cosecha: Septiembre a enero, con picos en noviembre y diciembre. Aprovechando la ventana comercial donde otros estados no producen.
Condiciones Favorables
- Clima semi desértico: Control de plagas y hongos.
- Suelo arenoso bajo fertilidad: Mejora el drenaje evitando enfermedades.
Tecnologías Avanzadas: Sembradoras semi automáticas, riego por goteo, drones y monitoreo satelital. Mejoran rendimiento, calidad y precio final.
Desafíos
- Uso de agua: Requiere gestión efectiva.
- Costos de producción: Limitan la inversión en superficie cultivada.
- Disminución de mano de obra: Migración a centros urbanos.
Soluciones: Inversión en nuevas tecnologías y tecnificación, aumentando productividad y sorteando desafíos.
Apoyo Financiero
FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura): Ofrece financiamiento y apoyos para desarrollo de la actividad primaria, contribuyendo a inclusión financiera, productividad/eficiencia y sostenibilidad.