“Imagina que vives en 1923 y te asomas a una ventana al futuro ¿Crees que tu imaginación pudiera haberle atinado al mundo que conocemos hoy? Esta misma reflexión pero pensando 30 años hacia adelante es a la que nos invita Fundación Telefónica Movistar México y Universum con la itinerancia ‘Ventanas al futuro’, una exposición de seis instalaciones audiovisuales que invitan a imaginar escenarios posibles alejados de los estereotipos convencionales de la ciencia ficción, desde una óptica optimista e inspiradora, pero con la tecnología como elemento clave.”
“Es la creatividad compartida entre humanos e inteligencias artificiales, la conciencia digital y sus vínculos con las emociones humanas, la posibilidad de habitar espacios comunes con la naturaleza a través de tecnologías inmersivas”
De acuerdo con Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México, la exposición busca ser una ventana hacia lo desconocido para reflexionar sobre la transformación, pero con una mirada humanista. Cada obra es un espacio para contemplar realidades alternativas revelando la confluencia de factores sociales, culturales, medioambientales y tecnológicos.
“Esta es una oportunidad para detonar una conversación transversal, con aspectos de ciencia, tecnología, arte, educación y ciudadanía”
Mediante el uso de imágenes generadas por computadora (CGI), inteligencia artificial o patrones fractales, artistas y estudios creativos internacionales cuestionan las estéticas futuristas arraigadas en nuestro imaginario colectivo.
Exposición “Ventanas al futuro”
- Ubicación: Universum, Museo de las Ciencias, Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
- Fechas: De abril a septiembre de 2025
- Horario: De miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
- Entrada general: 90 pesos con descuento para niños, estudiantes y maestros. Entradas en línea disponibles en https://www.universum.unam.mx/horarios
Obras de la exposición:
- Camino (2024), Path Boldtron. Artista: Xavier y Daniel Cardona, Barcelona. Especializados en 3D, CGI, RV e IA.
- Código sináptico: patrones de una conciencia digital (2024), GMUNK. Artista: Bradley Grosh, Berkley. Dirección, diseño y arte prolíficos.
- Atlas entrelazado (2024), Inferstudio. Estudio de diseño digital fundado por Nathan Su, Bethany Edgoose y Sarah Su, creadores de mundos.
- Orbital (2024), Lifefoms. Estudio de diseño formado por Lidija Kljakovic y Damjan Jovanovic, explorando la intersección entre videojuegos y diseño.
- Notas para mi futuro yo (2024), Paul Trillo. Artista multidisciplinar, escritor, director y cineasta conceptual.
- Onírica (2023) fuse*. Estudio artístico multidisciplinar fundado en 2007 por Luca Camellini y Mattia Carretti, investigando tecnologías emergentes.
Reflexiones sobre la exposición:
Barbara Perea Legorreta, asesora de cultura digital para Fundación Telefónica Movistar México, explica que esta exposición propone seis escenarios de futuro posibles, cuestionando nuestro imaginario colectivo y provocando la reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial en la sociedad.
Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México, destaca que la exposición “Ventanas al futuro” busca ser una ventana hacia lo desconocido, fomentando una conversación humanista sobre la transformación y el uso de la tecnología. Cada obra presenta realidades alternativas, donde se exploran los vínculos entre factores sociales, culturales, medioambientales y tecnológicos.
La exposición, que utiliza técnicas como imágenes generadas por computadora (CGI), inteligencia artificial o patrones fractales, busca desafiar las estéticas futuristas convencionales y provocar la reflexión sobre el potencial de la tecnología en la construcción del mañana.
Detalles de la Exposición
- Lugar: Museo Universum, Ciudad de México
- Fecha: Abril a Septiembre 2025
- Horario: Miércoles a Domingo, 10:00 a 17:00 hrs.
- Precio de entrada general: 90 pesos con descuento para niños, estudiantes y maestros
- Comprar entradas en línea: https://www.universum.unam.mx/horarios
Obras de la Exposición
- Camino (2024), Path Boldtron – Artistas: Xavier y Daniel Cardona
- Código sináptico: patrones de una conciencia digital (2024), GMUNK – Artista: Bradley Grosh
- Atlas entrelazado (2024), Inferstudio – Fundadores: Nathan Su, Bethany Edgoose y Sarah Su
- Orbital (2024), Lifefoms – Fundadores: Lidija Kljakovic y Damjan Jovanovic
- Notas para mi futuro yo (2024), Paul Trillo – Artista Multidisciplinario
- Onírica (2023), fuse* – Fundadores: Luca Camellini y Mattia Carretti