¿Necesitamos crear más ilustraciones al estilo Ghibli (animaciones japonesas de Hayao Miyazaki) con Inteligencia Artificial? No quiero ser de los que arruinan la fiesta, pero esta es una de las áreas de la IA a las que más deberíamos poner atención: detrás de algo que parece inocente y divertido, hay varias implicaciones a reflexionar.
El fenómeno Ghibli con IA
Todo comenzó a finales de marzo, cuando OpenAI liberó de forma gratuita su nuevo modelo GPT-4o, capaz de generar imágenes a partir de texto.
- Los usuarios descubrieron la capacidad de “ghiblificar” imágenes, con indicaciones como “Convierte esta imagen al estilo de Studio Ghibli”, “Haz esta foto como si fuera una escena de Mi Vecino Totoro” o simplemente “Ghiblify this”.
- En cuestión de horas, las redes sociales en todo el mundo se llenaron de versiones de fotos “ghiblificadas”. Incluso, el CEO de OpenAI, Sam Altman, y el CEO de X, Elon Musk, compartieron sus propias fotos, sumándose al fenómeno.
Detrás del entretenimiento, un debate ético
Para muchos, crear su versión Ghibli de una foto ha sido solo un juego. Pero para otros, es la evidencia de lo que se temía desde el principio: que la Inteligencia Artificial puede generar situaciones incontrolables y llevarse los derechos de autor.
Preguntas éticas
- Apropiación: La imitación masiva y la posible explotación comercial por parte de la IA y los usuarios podrían ser vistas como una apropiación indebida.
- Devaluación del artista: La capacidad de la IA para generar imágenes similares en segundos puede devaluar el esfuerzo y la habilidad que implica la creación artística tradicional.
- Artistas vivos que no lo aprueban: El Studio Ghibli y sus artistas no han dado su consentimiento para que su estilo sea replicado por IA, ni están recibiendo ninguna compensación.
- Fraude creativo: Cualquier persona podría “fingir” ser un artista de animación y presentar imágenes creadas con IA como propias.
Otros aspectos a considerar
Además del debate ético, hay otros problemas:
- Privacidad: Al subir fotos personales a plataformas de IA para “ghiblificarlas”, los usuarios pueden estar regalando sus datos (imágenes faciales y metadatos) a empresas que podrían utilizarlos para entrenar sus modelos de IA.
- Impacto ambiental: El uso masivo de la IA genera una afectación al medio ambiente, consumiendo grandes cantidades de recursos.
Un llamado a la reflexión
A pesar de los llamados a calmarse, el fenómeno siguió creciendo. La línea entre innovación y apropiación sigue difuminándose. ¿Tú qué opinas?