Déficit Comercial con México
- El déficit comercial de Estados Unidos con México alcanzó los 171.8 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 12.7% respecto a 2023.
- Aproximadamente el 80% de este déficit se debe al saldo comercial automotriz favorable a México: 137.8 mil millones de dólares, un récord histórico para México.
- Japón y Corea del Sur son los siguientes países con déficits negativos en vehículos automotrices para Estados Unidos: 53.0 mil millones de dólares y 46.8 mil millones de dólares, respectivamente.
Impacto del Arancel de 25%
- El arancel impuesto por Estados Unidos a vehículos y autopartes tendrá un impacto adverso en la industria automotriz global.
- Las compañías automotrices deben incrementar producción en EE.UU., reducir costos o aumentar precios, especialmente para aquellas con ventas significativas en EE.UU. de vehículos ensamblados en México o Canadá.
- General Motors, Ford, Honda, Stellantis y Nissan son altamente expuestas al arancel debido a su dependencia de la producción en México y Canadá para el mercado estadounidense.
Consideraciones y Desafíos
- La Casa Blanca argumenta que el arancel fortalecerá al sector automotriz de EE.UU., a pesar de costos laborales más altos y dudas sobre la competitividad regional.
- El arancel busca corregir un déficit comercial con México, pero es un reflejo de la integración vertical en las cadenas globales de valor donde México suministra autopartes para EE.UU.
- La incertidumbre sobre la duración del arancel afectará la inversión y podría desintegrar cadenas globales de valor.