a book cover with a picture of a man in a black shirt and a blue background with the words, opinion,

Web Editor

Crítica a la construcción de trenes por encima de necesidades básicas en México

Antes, cuando López Obrador era Jefe de Gobierno y Claudia Sheinbaum, Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, criticaron la decisión del gobierno de construir el segundo piso del periférico con fondos públicos en lugar de buscar inversión privada.

Se argumentó que la ciudad tenía muchas necesidades de mantenimiento de infraestructura y había ofertas de inversión privada, como lo hizo Marcelo Ebrard. Sin embargo, López Obrador decidió construir el segundo piso por razones políticas.

Lo mismo sucedió con la construcción del Tren Maya, donde se invirtieron casi un billón de pesos del gobierno, que podrían haberse destinado a áreas como educación, salud y mejoras en infraestructura urbana.

Ahora, Sheinbaum propone construir líneas ferroviarias a Pachuca y Querétaro con una inversión pública de más de 300,000 millones de pesos en su primera etapa. Se argumenta que, a diferencia del Tren Maya, es posible obtener inversión privada para estos proyectos.

El artículo sugiere que la obsesión por los trenes de la 4T distrae recursos de áreas cruciales para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida, como educación, servicios públicos y mantenimiento de infraestructura.

La columna resalta que una gran parte de la población carece de servicios públicos adecuados y la infraestructura del país se encuentra en mal estado. Afirma que, en lugar de construir trenes, estos recursos deberían destinarse a mejorar las condiciones de vida en los pueblos y colonias donde vive la gente.

Temas relacionados

  • Thank you, Mr. Trump
  • AMLO, una carga muy pesada