El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó temblores globales con su política arancelaria.
- Tras anunciar tarifas a 180 países y territorios comerciales, los mercados de capitales sufrieron pérdidas en Asia y Estados Unidos.
- El miedo a una guerra comercial e inflación creciente se extendió por el mundo.
- Las previsiones indican altos aranceles para los próximos meses, causando incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales.
Impacto en Estados Unidos
El día 3 de abril, Wall Street experimentó la mayor caída desde 2020:
- Dow Jones cayó un 3.98%.
- Standard and Poors 500 perdió 4.84%, su mayor caída desde la pandemia, representando una pérdida de 2.4 billones de dólares en capitalización.
- Nasdaq Composite bajó un 5.97%.
México, Una Perspectiva Positiva
A pesar de las tensiones comerciales internacionales, México mantuvo una actitud optimista:
- El peso permaneció por debajo de las 20 unidades y las bolsas mexicanas cerraron con ganancias.
- México fue exento de los aranceles recíprocos anunciados por Trump, lo que le otorga ventajas comparativas en el comercio internacional.
- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la estrategia exitosa para obtener un trato preferencial en el T-MEC.
Medidas y Perspectivas
El gobierno mexicano planea 18 acciones para impulsar la inversión y producción nacional:
- Se enfocarán en energía, infraestructura física y digital, y marcos jurídicos que garanticen certidumbre a las inversiones.
- El secretario Ebrard aspira a mejorar las condiciones para la industria automotriz en los próximos 40 días.
La situación actual presenta una oportunidad única para México, pero requiere inversiones y un marco legal sólido para aprovecharla plenamente.