El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha censurado la difusión de un listado de periodistas en Chiapas a través de las redes sociales, señalándolos con vínculos al crimen organizado.
- Acusaciones públicas: La publicación en Facebook el 28 de marzo ha sido replicada en otras plataformas, aumentando el riesgo para los comunicadores involucrados.
- Amenazas a la integridad física: Las acusaciones representan una amenaza a la seguridad y vida de las personas periodistas citadas.
- Falta de acción gubernamental: La publicación sigue disponible, sin evidencia de solicitud formal al gobierno mexicano para eliminar el contenido a Meta.
El Consejo considera que estas publicaciones elevan el riesgo para los periodistas en una zona con problemas de seguridad por la presencia de grupos delictivos y abusos por agentes del Estado, como el Instituto Nacional de Migración, Ejército y Guardia Nacional.
Exigencias
- Contacto con los afectados: Se pide que la Comisión Ejecutiva Nacional establezca contacto con las personas involucradas y evalúe su incorporación al programa de protección.
- Actuación de la Fiscalía General de la República: Se solicita que investigue y proceda contra los responsables, estableciendo como medida cautelar la eliminación de la página amenazante.
Los miembros del Consejo involucrados incluyen a Claudia Anguiano Ramos, Andrés Arturo Solís Álvarez, Verónica Espinosa Villegas y Luis Alberto Zamora.