El sector latinoamericano de las telecomunicaciones comienza 2025 con turbulencias reales e imaginarias. Muchos operadores están en una fase de transición, tratando de identificarse nuevamente para satisfacer las demandas del mercado.
La Batalla de Inversiones vs Conservadurismo
Esta situación es particularmente evidente en países donde, en los últimos cuatro años post-COVID, los gobiernos asignaron espectro radioeléctrico para impulsar el crecimiento y la adopción del 5G.
Sin embargo, muchos proveedores de servicios enfrentan desafíos al cumplir con los requisitos de despliegue de infraestructura debido a la dinámica competitiva que no coincide con sus planes financieros.
Presiones sobre Proveedores de Fibra y Torre
El crecimiento de las redes 5G genera presión sobre proveedores de fibra óptica o torres, que deben aumentar su cobertura para proporcionar la capacidad de backhaul necesaria.
Aumento de Asimetrías en los Mercados
Este escenario resulta en una “pesadilla” para las autoridades de competencia, ya que consolida las asimetrías en los mercados.
Operadores dominantes en países como Colombia o México usan el 5G para fortalecer su posición, aprovechando la imposibilidad de sus competidores para igualar sus esfuerzos de inversión.
Desafíos en Conectividad y Pobreza
Las autoridades reconocen problemas graves de conectividad, desde llevar acceso a localidades sin servicios hasta educar a las personas sobre los beneficios de la tecnología.
El desafío es enorme y requiere inversión significativa. La pobreza rural impide que muchos accesen a los servicios, incluso donde hay cobertura.
Necesidad de Políticas Integrales
Se necesita una política holística para complementar la cobertura con iniciativas para reducir la pobreza, aumentar la accesibilidad y mejorar la educación digital.
Enfoque Nuevo en Telecomunicaciones
Es hora de reconocer a los operadores rurales como actores clave para cerrar las brechas digitales e impulsar la conectividad.
El gobierno debe abandonar la receta centrada solo en grandes operadores y adoptar un enfoque más diverso, donde todos los proveedores, independientemente del tamaño, tengan un papel.
Iniciativas para el Desarrollo
El desarrollo de telecomunicaciones y TIC depende de iniciativas que aborden la pobreza, mejoren la infraestructura civil y fomenten la adopción de nuevas tecnologías.