a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Economista Paul Krugman Critica Aranceles de Trump

El economista Premio Nobel, Paul Krugman, ha criticado duramente las cifras de aranceles anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump el 3 de abril. Según Krugman, estas cifras son “completamente falsas” y muy altas.

  • 1) Discurso Dirigido a Seguidores: El discurso de Trump tenía como objetivo enojar aún más al estadounidense promedio, mostrando supuestos “abusos” cometidos contra Estados Unidos en los últimos 50 años. Los datos exactos no son importantes para este público.
  • 2) Amenaza a Asia: La mayor parte de la andanada de aranceles fue dirigida contra países asiáticos, como China, Japón y Corea del Sur. Trump busca debilitar su supremacía económica.
  • 3) Presión a la Unión Europea: La segunda ola de aranceles fue contra la UE, que ha crecido económicamente y, según Trump, no ha sido lo suficientemente recíproca en beneficios económicos, militares y políticos. Se trata de recordar quién manda.
  • 4) Acuerdo Favorable a México y Canadá: México y Canadá se libraron de los aranceles recíprocos, pero pagarán impuestos sobre partes de vehículos no estadounidenses y acero/aluminio. Esto podría ser un preludio para renegociar el TLCAN a favor de EEUU.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha minimizado el impacto de las acciones de Trump, destacando la “habilidad” de su gobierno para negociar y proteger la soberanía. Ha convocado a reuniones con legisladores y empresarios, presentando 18 puntos en un plan que busca acelerar el desarrollo económico nacional.

Los críticos sostienen que estos puntos son buenos deseos imposibles y propuestas costosas, diseñadas para mantener la popularidad y evitar una caída en el mercado interno, al igual que podría haber hecho cualquier otro partido político.