a group of people standing in front of a flag with a reflection of the american flag on it's side, A

Web Editor

El coste geopolítico de las deportaciones de latinoamericanos en Estados Unidos

Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió “las operaciones de deportación más grandes de la historia.” Aunque el número real de deportaciones no es mayor que en años anteriores, las imágenes bajo su administración transmiten una clara señal a los votantes y migrantes.

  • Presentación de deportados como “criminales”: Esto incluye esposar a los deportados y etiquetarlos como peligrosos.
  • Uso de vuelos militares para operaciones de deportación: En lugar de civiles, se emplean aviones militares.

Consecuencias geopolíticas

Estas políticas han generado conflictos abiertos con varios países latinoamericanos:

  • Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó la política de deportaciones, llamándola injusta y desproporcionada.
  • Colombia: El presidente Gustavo Petro se negó a aceptar vuelos de deportación, argumentando que violan los derechos humanos y los acuerdos internacionales. Colombia finalmente cedió bajo amenazas de aranceles.

Las deportaciones generan resentimiento en muchos países del sur global, especialmente en América Latina donde se considera injusto tratar a migrantes como criminales.

Deportación y poder blando

“Poder blando” se refiere a la capacidad de una nación para influir en otras mediante la atracción y persuasión, más allá de la coacción o fuerza.

  • Migración como herramienta de poder blando: Los migrantes transmiten valores y creencias a sus familias en el país de origen, actuando como embajadores culturales.
  • Influencia positiva de una política abierta a la migración: Esto puede mejorar la percepción internacional y el apoyo a la agenda de política exterior del país anfitrión.

Deportaciones y antiamericanismo en América Latina

Estudios muestran que el aumento de las deportaciones hacia América Latina empeora la imagen de Estados Unidos en la opinión pública latinoamericana.

  • Aumentar un 10% los deportados disminuye aproximadamente medio punto porcentual la percepción positiva de Estados Unidos.

Por qué los países que deportan deberían preocuparse

Consecuencias no deseadas de políticas migratorias:

  • Riesgos para la política exterior: Conflictos con aliados latinoamericanos, como en el caso de Colombia.
  • Amenazas a intereses económicos y cooperación regional: Medidas que podrían empeorar las condiciones económicas y dañar iniciativas promovidas por Estados Unidos.
  • Riesgos de cambios en alianzas geopolíticas: Con China interesada en fortalecer su influencia, Estados Unidos debe considerar las consecuencias de políticas migratorias en América Latina.