a man in a suit and tie is shown in a blue circle with the words opinion on it and a black backgroun

Web Editor

El Alto Valor de la Interdependencia en Autopartes: México y Estados Unidos

Estados Unidos depende en un 43% de las exportaciones mexicanas de autopartes.

  • México es el principal proveedor: México suministra a la industria automotriz estadounidense, superando a proveedores como Canadá, Japón, Alemania, Corea del Sur y China juntos.
  • Importancia estratégica: La industria de autopartes es crucial para la cadena de valor de la industria automotriz.

La integración de la cadena de producción es tan estrecha, que una decisión de “cerrar la llave” por parte de empresas mexicanas podría detener la producción en plantas estadounidenses.

El Poder Económico

  • Valor de las exportaciones: Las autopartes representan 106 mil millones de dólares, con un 88% destinado a Estados Unidos.
  • Comparación con otros sectores: Las exportaciones de autopartes superan significativamente a remesas, autos terminados y otras categorías importantes.

La Industria en México

La industria nacional de autopartes refleja fuertes lazos de integración:

  • Capital mexicano y estadounidense: Más de la mitad de las empresas tienen capital mexicano, mientras que un 40% tiene capital estadounidense.
  • Impacto de los aranceles: Se estima que los aranceles de Estados Unidos podrían causar un impacto económico de hasta 500 millones de dólares.

Aunque el presidente de Estados Unidos busca reindustrializar el país, trasladar armadoras de otros lugares a EU no es fácil. Por lo tanto, México podría seguir siendo un proveedor clave de autopartes.

Oportunidad para México

La industria nacional puede adaptarse a un cambio que aumente la demanda. Sin embargo, una disminución en la demanda presentaría desafíos.

Las autoparteras mexicanas pueden aprovechar incoterms para minimizar el impacto de los aranceles, como vender y pedir que los compradores paguen el arancel y el transporte en frontera.