a view of a city from a high point of view of a mountain range with a city below it, Altichiero, mou

Web Editor

Retrasos en movilidad en Monterrey costarían 5,000 millones de pesos al año: UANL

Monterrey, NL. Cada minuto adicional en más de 11.3 millones de viajes diarios desde la zona conurbada hacia el centro de la ciudad implica un costo económico anual estimado en 5,000 millones de pesos, según José Raymundo Galán González, director de Planeación, Promoción y Servicios de la UANL.

El valor del tiempo se calcula en 80 pesos por hora. En 2020 se realizaron 11.3 millones de viajes diarios, 20% en transporte público y 46% en automóvil. El tiempo promedio en automóvil era de 33 minutos y en transporte público 68 minutos.

Galán González explica, “Si una hora cuesta 80 pesos, un minuto equivale a poco más de un peso. Al multiplicar ese valor por los 11.3 millones de viajes diarios desde la periferia al centro, cada minuto extra nos cuesta 5,000 millones de pesos al año.”

Principales hallazgos del estudio Así Vamos 2024:

  • Medio de transporte más utilizado: El automóvil es el principal medio para hombres (43%) y mujeres (40.7%). Para hombres, el segundo lugar lo ocupa el camión o microbús (26.3%), y para mujeres, el camión o microbús es el segundo medio (30.5%).
  • Inversión de tiempo en traslados: Los usuarios del camión invierten 2 horas y 56 minutos en su viaje redondo, mientras que quienes se mueven en automóvil tardan una hora con 13 minutos. La mitad de la población (47%) pasa tres o más horas al día en ir y venir a su destino principal.

¿Qué ha fallado en el modelo de movilidad?

Según Galán González, no existe un modelo de movilidad eficiente. El proyecto de las Líneas 4 y 6 del metro ya lleva 40,000 millones de pesos y pidieron un incremento de deuda por 8,000 millones de pesos.

Falta de unidades de transporte urbano, ya que los camiones existentes no son suficientes para las horas pico. También se requiere una coordinación con municipios y la sociedad para una planeación a largo plazo, para beneficio de usuarios de transporte público y automovilistas.