a poster with a picture of a man in a suit and tie on it, and the words,'passul hemadze meragld, Arn

Web Editor

XXV Congreso Nacional de Mediación CONAMEC Promueve la Cultura de la Paz

Cuando surgen el diálogo y el acuerdo, lentamente llega la calma, la serenidad y, finalmente, la paz. Othón Pérez Fernández del Castillo

El Colegio Nacional de Mediadores Certificados (CONAMEC) celebró recientemente su XXV Congreso Nacional de Mediación. Este evento, como sus predecesores, logró sus objetivos principales. Participaron destacadas personalidades y talentos mundiales que discutieron los últimos avances en la mediación y su impacto positivo en la convivencia.

Intervenciones Destacadas

  • Dr. Jorge Pesqueira Leal: Presidente del Instituto de Mediación de México.
  • Magistrado Andrés Linares Carranza: Consejero de la Judicatura de la Ciudad de México.
  • Maestra Ana María Kudisch Castelló: Mediadora Privada y Presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
  • Magistrado Sergio Valls Esponda: Presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
  • Dr. Rafael Lobo Niembro: Director General del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de la Federación.
  • Dr. Alejandro Marcelo Nató: Presidente del Centro Internacional sobre el Estudio de la Democracia y la Paz Social, entre otros expertos.

Preocupaciones y Conclusiones

En un contexto reflexivo sobre la situación en México tras la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (LGMASC) y la reforma judicial, se plantearon preocupaciones y se llegaron a conclusiones comunes:

  1. Fortalecer el acceso a la justicia mediante la expansión y consolidación de la mediación y otros mecanismos alternativos de solución de controversias.
  2. Modificar el artículo 17 constitucional para que las partes participen en una sesión obligatoria de pre-mediación antes de iniciar un juicio.
  3. Revisar y modificar la LGMASC para restaurar la figura del mediador y fortalecer la mediación, eliminando restricciones innecesarias.
  4. Implementar una campaña permanente de difusión sobre la mediación y otros mecanismos pacíficos de resolución de conflictos.

La imposición de la reforma judicial podría resultar en tiempos de atención, respuesta y resolución más largos, afectando directamente a los particulares y limitando la pacificación nacional. Por lo tanto, es crucial fomentar el acceso a la justicia autocompositiva.

Es indispensable que el gobierno, en sus tres niveles y poderes, establezca alianzas sólidas con las organizaciones de la sociedad civil para convertir las instituciones socializadoras en espacios de paz. Los mediadores están comprometidos en mejorar la convivencia y evitar conflictos destructivos en áreas clave como la familia, la escuela y la comunidad.

*El autor es abogado, negociador y mediador