Fecha límite para presentar la declaración anual
Desde el 1 de abril hasta el 30 de abril, los contribuyentes tienen la obligación de presentar su declaración anual de impuestos del ejercicio fiscal 2024.
Documentos necesarios
Para presentar la declaración, se requiere la firma electrónica (e.firma) y contraseña.
Nuevas facilidades para este año
- Acreditar ISR retenido por inversión en Fibras: Los contribuyentes podrán acreditar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por su inversión en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).
- Precarga de información: Para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), se proporcionará información precargada sobre pagos mensuales, ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones.
- Optimización del campo “Monto pagado con anterioridad”: Se mostrará el monto de la primera parcialidad al elegir la opción de pago en parcialidades del ISR a cargo.
Recomendaciones de Prodecon
El Procurador de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Gilberto Camacho, recomienda:
- Contar con los documentos necesarios, especialmente una e.firma vigente.
- No esperar hasta el último día debido a posibles problemas de satura en los sistemas.
- Acudir a la Prodecon si se requiere asesoría para presentar la declaración anual.
¿Quiénes deben declarar?
Algunos supuestos que obligan a presentar la declaración anual incluyen:
- Ingresos por salarios superiores a 400,000 pesos al año.
- Trabajar para un solo patrón y dejar de laborar antes del 31 de diciembre.
- Obtener ingresos distintos a los salarios.
- Trabajar para dos o más patrones simultáneamente en 2024.
- Recibir salario del extranjero o de una persona no obligada a retener.
- Obtener ingresos por indemnización.
- Ingresos por jubilación o pensiones superiores a 127,133 pesos al mes.