Denuncias ante la ONU
Organizaciones de la sociedad civil presentaron ante el Comité de Protección de los Derechos de Trabajadores Migratorios y Familiares de la ONU denuncias de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en México.
Violencias y Discriminación
- Masacres sin Justicia: Marisol Méndez, coordinadora de la Fundación para la Justicia, denunció que las masacres y desapariciones de migrantes siguen impunes desde hace más de 13 años en casos como San Fernando.
- Medidas Restrictivas: Ángeles Cruz, coordinadora de Investigación en Racismo MX, advirtió que México ha implementado medidas securitarias y militares que generan mayor violencia y discriminación contra las personas en movilidad.
- Políticas Racistas: Dinora Arceta, del IMUMI, denunció prácticas racistas y de perfilamiento étnico-racial en la política migratoria mexicana desde 2017.
Falta de Programas Gubernamentales
Organizaciones como Kids in Need of Defense y Asylum Access denunciaron la falta de programas gubernamentales que promuevan la cohesión social y la aplicación efectiva de leyes en protección a niños, niñas y adolescentes migrantes.
Explotación Laboral
Lucía Chávez, directora ejecutiva de Asylum Access, destacó la precariedad laboral y las barreras estructurales como falta de documentos migratorios, discriminación en el empleo y exclusión financiera que exponen a las personas refugiadas y solicitantes de asilo a la explotación laboral y trata.
Próximas Sesiones
Este martes continuarán las sesiones y el 15 de abril emitirá su informe sobre las conclusiones de las audiencias.