La Secretaría de Gobernación (Segob) ha establecido una mesa de diálogo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez. Esta iniciativa busca fortalecer la política nacional de búsqueda y garantizar verdad, justicia y atención a las víctimas.
Rodríguez explicó que se ha recibido una serie de quejas por la falta de atención y seguimiento a las investigaciones, especialmente por parte de fiscalías estatales. La funcionaria reconoció que se trata de un ultimátum: “No podemos permitir maltrato hacia las víctimas. Se va a poner remedio.”
Reunión Clave el 23 de Mayo
Se ha programado una nueva reunión para el próximo 23 de mayo, donde se evaluarán los avances y se determinará si persisten las denuncias contra funcionarios públicos. Rodríguez aseguró que habrá consecuencias tanto por omisión como por posible complicidad.
Inclusión de Todos los Colectivos
La secretaria reiteró que todos los colectivos están invitados a esta reunión, incluida la activista Ceci Flores, quien afirmó no haber sido convocada.
Cuestionamientos al Diálogo
Desde el colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos, se han denunciado diversas omisiones por parte del gobierno federal. Estas incluyen la falta de una metodología clara para integrar propuestas de las familias y el mantenimiento de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Principales Lineamientos del Decreto Presidencial
Rodríguez presentó los principales lineamientos del reciente decreto presidencial, que fortalece los procesos de búsqueda y propone reformas legales. Entre las medidas destacadas está la creación de una Plataforma Única de Identidad.