Para fomentar un voto informado en la elección inédita de miembros del Poder Judicial en 2025, los Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, junto con Transparencia Mexicana, lanzaron una iniciativa que alienta a las personas aspirantes a estos cargos a presentar y publicar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como “3 de 3”.
Compromiso con la Transparencia
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, expresó que el mínimo esperado es que los candidatos presenten y publiquen su “3 de 3”. Destacó que a pesar de avances en transparencia, persiste un problema estructural: la falta de información básica sobre quienes buscan un cargo público.
Consecuencias Políticas
Vania Pérez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, manifestó que esperarían que no presentar esta declaración implique un costo político. Aseguró que se debe votar por candidatos transparentes y responsables.
Invitación a Publicar
La consejera electoral Carla Humphrey subrayó la diferencia entre presentar y publicar esta información. Aunque el INE obliga a entregar los datos, invitó a todas las candidaturas a hacerlos públicos para comprometerse más con la ciudadanía.
“Me parece muy importante que todas y todos conozcamos a más de 5,000 candidaturas que habrá en estas elecciones por todo el país”, sostuvo Humphrey.