a large metal structure with a sun setting behind it and a sky background with buildings in the back

Web Editor

Precios del Petróleo Ceden Hasta 2% Por Conflicto Comercial EU-China

Los precios del petróleo sufrieron una caída significativa, llegando a bajar más de 1 dólar por barril el martes, colocándose en mínimos de cuatro años. Esta disminución se atribuye al temor a una recesión global, intensificado por el conflicto comercial entre las dos principales economías del mundo: Estados Unidos y China.

Los futuros del petróleo Brent cayeron 1.47 dólares, o un 2.29%, a 62.74 dólares por barril a las 17:13 GMT (11:13 a.m. de l CDMX). Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos también se desplomaron, perdiendo 1.12 dólares, o un 1.85%, hasta los 59.58 dólares.

Detalles del Conflicto Comercial

  • Aranceles de Trump: El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 2 de abril la imposición de “aranceles recíprocos” a todas las importaciones chinas.
  • Respuesta China: Pekín prometió no ceder ante lo que calificó de “chantaje”, y señaló que luchará hasta el final, lo que ha incrementado los temores a una contracción económica mundial.
  • Aranceles Inmediatos: Estados Unidos impondrá un arancel del 104% a China a partir de las 00:01 EDT (10:01 p.m. de la CDMX) del miércoles, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

Impacto en el Mercado

“Este escenario ha presentado un escenario propicio para una recesión mundial, donde han surgido temores de una disminución de la demanda por energía”, dijo Alex Hodes, director de estrategia de mercado de StoneX.

Ante este panorama, Goldman Sachs pronosticó que los precios del crudo Brent y WTI se situarían en 62 y 58 dólares por barril, respectivamente, para diciembre de 2025, y en 55 dólares y 51 dólares, respectivamente, un año después, en diferentes escenarios.

El Gobierno estadounidense ha manifestado una fuerte preferencia por reducir los precios del crudo a 50 dólares o menos, considerando esta meta como una prioridad absoluta, según Natasha Kaneva, jefa de estrategia global de materias primas de J.P. Morgan.