Verificación de datos en las facturas
Este mes de abril es el momento para realizar la declaración anual, ya sea obligatoriamente o para recuperar un saldo a favor. La precisión en la declaración anual es crucial para pagar exactamente el Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente a tus ingresos y gastos.
Importancia de los CFDIs
Desde 2014, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs) son obligatorios en México. Estos documentos digitales sustituyen a las facturas tradicionales y permiten un control más preciso de las operaciones comerciales.
- Revise sus facturas: Asegúrese de que los CFDIs contengan datos fiscales correctos del emisor y receptor, descripción del bien o servicio, montos y impuestos aplicables.
- Verificación al recibir el CFDI: Cuando realiza una compra, el establecimiento debe enviar el CFDI a su correo electrónico. Revise que los montos, formas de pago y datos personales del receptor sean correctos.
- Generación en línea: Algunos establecimientos permiten generar facturas en sus páginas web. En este caso, haga clic con atención para introducir los datos correctamente.
- No facturar efectivo: Los bienes y servicios pagados en efectivo no requieren facturación.
Cancelación de CFDIs
Al realizar la declaración anual, los CFDIs aparecerán precargados. Los comprobantes con errores no serán considerados por el sistema y no aparecerán en el formulario.
- Detección de error: Si se identifica un error, debe cancelar y emitir un nuevo CFDI con los datos corregidos. Este proceso puede realizarse en línea desde la plataforma del órgano fiscalizador.
- Motivos para cancelar: Las razones incluyen errores relacionados o no con otro CFDI, operaciones no realizadas y facturas globales nominativas.
- Notificación al receptor: El emisor enviará una notificación al receptor para aceptar o declinar la operación. El receptor tiene tres días hábiles para responder; silencio implica aceptación.
- Límite de tiempo: Los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para realizar estas correcciones. No hacerlo puede resultar en multas.
Consecuencias de no corregir los CFDIs
Multas y complicaciones: Si no se corrigen los CFDIs, el fisco puede detectar inconsistencias entre lo declarado y lo facturado. Esto podría generar multas al contribuyente.
- Multas por retraso: Si no se corrigen a tiempo, se aplicará una multa de 5-10% del monto erróneo por cada factura.
- Dificultad en la cancelación: Cuanto más tiempo pase, más difícil será que el emisor acepte la cancelación de la factura.
Recuerde: La precisión en los CFDIs es fundamental para una declaración anual exitosa y evitar problemas fiscales.