a typewriter with a lot of papers on it and a caption that says opinion on it in spanish, Edward Oth

Web Editor

CompraNet: una amnistía para la corrupción

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de decreto que reforma y deroga disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados. Este dictamen ha generado críticas por su potencial para facilitar la corrupción en contrataciones públicas.

Desaparición de CompraNet

Una de las principales preocupaciones es la desaparición de la plataforma digital CompraNet, que será reemplazada por una nueva. Los impulsores argumentan que esta nueva plataforma será más transparente y resolverá los problemas de CompraNet, pero la oposición sostiene lo contrario.

Falta de planificación para datos existentes

Un problema crucial es que el proyecto no prevé qué sucederá con la información almacenada en CompraNet después de su desaparición. El artículo Cuarto transitorio del decreto establece que la nueva plataforma debe estar lista en 30 meses, pero no menciona el traslado o conservación de los datos de CompraNet.

Impacto en la corrupción y transparencia

La eliminación masiva de registros contractuales podría ser una amnistía para funcionarios y empresarios involucrados en prácticas ilegales. Además, esta decisión afectará negativamente la transparencia gubernamental, ya que CompraNet permitía el acceso rápido a información contractual.

Consecuencias para el periodismo

La pérdida de acceso a esta información será perjudicial para los periodistas, dificultando la producción y difusión de noticias. La reforma también se alinea con un entorno legal adverso para el periodismo de investigación en México.