A pesar de cubrir solo el 0.2% de la superficie del océano, los arrecifes de coral albergan una enorme diversidad de organismos marinos y son fundamentales para el 25% de la vida marina.
Beneficios de los Arrecifes de Coral
- Protegen las costas contra tormentas y huracanes
- Generan actividades turísticas
- Producen organismos pesqueros para el consumo humano
Naturaleza de los Arrecifes de Coral
Los arrecifes son complejas asociaciones de miles de pequeños organismos coloniales.
Estado Actual y Perspectivas
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, desde 2009 se ha perdido el 14% de los arrecifes de coral. Se espera que para 2050 desaparezcan si no se toman medidas urgentes.
Situación en México
En México, el 39% de los arrecifes está en riesgo, especialmente en Veracruz y Quintana Roo.
Técnicas de Repoblamiento
- Siembra de Fragmentos de Coral: Se recolectan fragmentos, se cultivan en viveros submarinos y luego se distribuyen para repoblar áreas afectadas.
- Reproducción en Laboratorio: Colectan gametos o células reproductivas durante la temporada de desove, las crían en laboratorio y luego se liberan al mar.
Los corales se reproducen tanto sexual como asexualmente, lo que permite estas técnicas.
Medidas para la Conservación
Además de controlar descargas de aguas residuales y plaguicidas, los esfuerzos de repoblamiento son cruciales. En México, la Conanp en Quintana Roo y el grupo Efecto Arena en La Paz B.C. han reintroducido miles de colonias al mar.