México enfrenta desafíos en las negociaciones comerciales, pero el sector electrónico ofrece una gran oportunidad. Con políticas industriales activas, busca aprovechar aranceles a China y posicionarse como hub tecnológico en América del Norte.
Un potencial en ascenso
En el contexto actual de redefinición global de las cadenas de valor, México enfrenta desafíos en negociaciones con Estados Unidos. Sin embargo, el sector electrónico presenta una oportunidad prometedora. Un ejercicio simulado por la Secretaría de Economía sugiere que México podría ser uno de los principales beneficiarios de los nuevos aranceles estadounidenses a productos chinos.
Cifras impresionantes
- Computadoras: Las exportaciones mexicanas podrían incrementarse hasta en 24.5 mil millones de dólares.
- Pantallas de video: El aumento potencial alcanza los 6.8 mil millones de dólares.
- Equipo de transmisión: Otros 5.6 mil millones de dólares en aumento potencial.
Estas proyecciones colocan a México por delante de competidores como Canadá, Corea del Sur o Alemania, no solo en volumen sino también en productos de alta sofisticación tecnológica.
Política industrial activa
Desde el gobierno federal se impulsa una política industrial activa para este sector, como parte del Plan México. Esta política busca:
- Mayor contenido nacional
- Cadenas de suministro más integradas
- Talento técnico especializado
- Mejoras en infraestructura logística y energética
Están avanzando en incentivos vinculados al contenido local, promoviendo coinversiones tecnológicas entre proveedores nacionales y multinacionales, y desarrollando herramientas digitales de inteligencia productiva.
Una apuesta estratégica
Apostar por el sector electrónico no solo tiene sentido económico. Es una apuesta estratégica para un modelo de desarrollo más sofisticado, incluyente y resiliente. México está en posición de convertirse en un hub electrónico para América del Norte.