China y España firmaron dos acuerdos comerciales agrícolas que incluyen la exportación de carne de cerdo y cerezas, en un momento crucial mientras China busca fortalecer sus lazos comerciales con la Unión Europea (UE) ante la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.
Antecedentes de la disputa
- Aranceles aumentados por EE. UU.: El presidente Donald Trump elevó los aranceles a las importaciones chinas, lo que llevó a China a aumentar sus propios aranceles a los productos estadounidenses.
- Impacto en la industria del cerdo: La disputa ha generado preocupación en la industria porcina de EE. UU., ya que China es un gran mercado para sus exportaciones.
Beneficios para España
El acuerdo, anunciado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, incluye la exportación de estómago de cerdo a China, un producto altamente valorado en ese mercado pero antes no autorizado.
Perspectivas para la industria del cerdo
Los analistas ven el acuerdo como una señal de que China podría suavizar su investigación antidumping sobre la carne de cerdo de la UE, iniciada en respuesta a los aranceles europeos sobre vehículos eléctricos chinos.
Qué es el “dumping”?
El “dumping” se refiere a la práctica comercial de vender un producto por debajo de su precio normal o incluso por debajo del coste de producción para obtener ventajas competitivas.
Impacto en países europeos
La investigación china sobre el “dumping” podría afectar gravemente a países como España, Países Bajos y Dinamarca, ya que gran parte de sus envíos de carne de cerdo a China son despojos poco consumidos en Europa pero populares en China.
Análisis de expertos
Even Rogers Pay, analista agrícola de Trivium China, considera que el acuerdo es una buena noticia para los ganaderos españoles y que los reguladores chinos podrían retrasar o suavizar la investigación sobre la carne de cerdo.
Relaciones comerciales de China
Esta expansión del acuerdo forma parte de un patrón de Pekín para estabilizar y mejorar sus relaciones comerciales con socios clave, incluyendo la UE.